Revista científica
de la Sociedad Española de Medicina Estética
Revista científica de la Sociedad Española de Medicina Estética

Reseñas de actualidad científica

La investigación científica es de gran dinamismo en cualquiera de las ramas de la ciencia y la Medicina Estética no se queda atrás. Las publicaciones son tan numerosas y los temas tan variados que es imposible acceder a ese rico conocimiento de forma habitual. Además, muchas de las publicaciones que se realizan no son de acceso abierto (open access). Por ello, este apartado de la revista pretende incorporar artículos destacados en el ámbito de nuestra profesión, acompañados de un breve comentario en español.

La sección corre a cargo del Dr. Fernando García Monforte y del Dr. Justo M. Alcolea. Ambos agradecen de antemano el envío de artículos relevantes que cualquiera de nuestros colegas quiera remitir para su publicación, acompañado de un breve comentario del remitente siguiendo el modelo actual (al buzón de correo electrónico: @).

The New England Journal of Medicine • 07/12/2023

Baricitinib and β-Cell Function in Patients with New-Onset Type 1 Diabetes

Los inhibidores de la Janus quinasa (JAK), como baricitinib, resultan familiares porque se están administrando con éxito en determinadas alopecias y otras enfermedades de base autoinmune. En este caso, baricitinib se ha administrado a pacientes con diabetes tipo 1 de reciente diagnóstico. La implementación de este fármaco en fases tempranas abre nuevas posibilidades terapéuticas a una enfermedad que solo podía tratarse con reposición de insulina.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 29/11/2023

Starting Point for Protocols on the Use of Hyperdiluted Calcium Hydroxylapatite (Radiesse®) for Optimizing Age-Related Biostimulation and Rejuvenation of Face, Neck, Décolletage and Hands: A Case Series Report

La hidroxiapatita de calcio empleada de forma diluida o hiperdiluida es una formulación off-label. Esta forma de administrarla surge de la necesidad de tener un producto menos viscoso y cohesivo, cuya aplicación pueda hacerse en áreas y tejidos distintos a las recomendaciones originales. De esta forma su aplicación alcanza territorios como el cuello, escote o dorso de las manos, aparte del área facial.

En cuello se recomienda a dilución 1:4 con suero fisiológico; en el escote a 1:6 y en el dorso de las manos a 1:2. Falta por saber el alcance en el tiempo de los resultados con estas diluciones o si debe incrementarse el número de sesiones.

Clinical Interventions in Aging • 27/10/2023

Can We Slow Down Biological Age Progression? Study Protocol for the proBNPage Reduction (PBAR) Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial (Effects of 4 “Anti-Aging” Food Supplements in Healthy Older Adults)

Se había sugerido que el marcador N‑terminal del precursor del péptido natriurético B (NT‑proBNP) podría ser sustituido por proBNPage para calcular la edad biológica de un modo más fácil. Los estudios realizados en adultos de 65 a 80 años, divididos al azar en 3 grupos, tratados con 4 diferentes productos con acción antienvejecimiento, y seguimiento durante 2 años, han mostrado que el uso de proBNPage como sustituto de la edad biológica puede resultar un método sencillo para seleccionar tratamientos antienvejecimiento destinados a nuevas evaluaciones adicionales con más detalle.

Plastic and Reconstructive Surgery • 08/03/2023

Intraarterial Thrombolytic Treatment for Visual Deficits Caused by Hyaluronic Acid Filler: Efficacy, Safety, and Prognostic Factors

La embolización retrógrada de la arteria oftálmica o central de la retina es la complicación más grave a la que se enfrenta un médico estético cuando realiza tratamientos con ácido hialurónico a nivel glabelar o en rinomodelación. La hialuronidasa se considera como un tratamiento efectivo en complicaciones isquémicas, pero no está claro hasta qué punto se resuelven los déficits visuales.

Estudio sobre 72 pacientes, atendidos a lo largo de 5 años, que ingresaron por déficit visual y fueron tratados con fármacos trombolíticos y/o papaverina intraarterialmente. Los resultados fueron buenos, con recuperación de la agudeza visual en la mayoría de casos, y se comprobaron con angiografías selectivas. Ante el aumento de complicaciones vasculares graves es importante seguir realizando estudios para obtener mejores resultados en tan aciago pronóstico.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 17/11/2023

Applications of Long-Pulse Alexandrite Laser in Cosmetic Dermatology: A Review

El láser de alejandrita ha sido y es comúnmente empleado en la eliminación del pelo con notable eficacia en pacientes hasta fototipo III. El alargamiento de la duración del pulso intenta que este láser sea de utilidad en tratamientos como lesiones vasculares, pigmentadas o melasma. En el caso vascular la emisión de 755 nm queda muy alejada de los picos de absorción de la hemoglobina, lo que indica que no pueda considerarse de elección. En pigmentadas y melasma, a tenor de los datos facilitados en las tablas, hay una gran disparidad de fluencias y pulsos, lo que dificulta poder sacar conclusiones válidas. Lo mismo cabe decir sobre el melasma, en el que los estudios analizados difieren de la modalidad empleada, como es la emisión fraccional del láser.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 11/11/2023

Oral and Topical Administration of a Standardized Saw Palmetto Oil Reduces Hair Fall and Improves the Hair Growth in Androgenetic Alopecia Subjects – A 16-Week Randomized, Placebo-Controlled Study

La alopecia androgenética (AGA) es el tipo más común de pérdida de cabello en humanos, afectando la autoestima y el bienestar emocional. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de un aceite de palma enana americana estandarizado, que contiene 2 a 3% de β‑sitosterol, en sujetos con AGA de leve a moderada. La aplicación de formulaciones con aceite de palma enana redujo la caída del cabello, promoviendo el crecimiento del cabello y mejorando la apariencia del cuero cabelludo de los pacientes tratados.

Phlebology: The Journal of Venous Disease • 30/10/2023

899 serious adverse events including 13 deaths, 7 strokes, 211 thromboembolic events, and 482 immune reactions: The untold story of cyanoacrylate adhesive closure

El título estremece, y no es para menos. El sellado de grandes varices con N‑butil‑cianoacrilato (NBC) se ha promocionado como un método eficaz y seguro. Incluso se ha afirmado que con este método se obtenían mejores resultados que con la ablación endovenosa por láser y/o radiofrecuencia.

El NBC ha saltado al tratamiento endovenoso de safenas desde su empleo para tratar pequeñas laceraciones de la piel sin necesidad de suturarla. Desde entonces se han comercializado unas cuantas marcas, todas ellas incluidas en el estudio llevado a cabo por Parsi et al, investigadores muy activos en el campo de la flebología.

Ante tal número de efectos adversos graves y muy graves, cabe replantearse si puede seguir recomendándose como alternativa segura para el tratamiento de safenas incompetentes.

Aesthetic Medicine • 13/10/2023

Localized fat or adiposity: therapeutic classification

El tejido adiposo es un tejido bioquímicamente muy activo ya que actúa como termorregulador, regulador hormonal y como reserva calórica. El estudio de la fisiopatología de este tejido es muy complejo por su localización y etiopatogenia multifactorial y multiorgánica. Según la autora, el éxito del tratamiento consiste en conseguir un diagnóstico preciso y una correcta clasificación etiológica para que los efectos del tratamiento no tengan una repercusión metabólica negativa en el paciente.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 17/10/2023

Consensus Statement on the Use of Botulinum Neurotoxin in the Middle East

Este artículo es el consenso más reciente para el uso de toxina botulínica tipo A (TB‑A) en Oriente Medio. Un grupo multinacional de diez líderes de opinión clave, expertos en cirugía plástica facial y dermatología, convocó al Grupo de Consenso de Estética de Oriente Medio y revisó las aplicaciones estéticas de TB‑A. Se redactaron recomendaciones y declaraciones de posición basadas en la integración de la experiencia clínica del panel con datos publicados, dirigidos a las prácticas implementadas en Medio Oriente y la población mundial, sobre las 3 TB‑A comercializadas en la zona: abobotulinumtoxinA, incobotulinumtoxinA y onabotulinumtoxinA.

Journal of Cosmetic Dermatology • 27/07/2023

A review of exosomes and their application in cutaneous medical aesthetics

Los exosomas están de plena actualidad y su utilización está en auge. Sin embargo, sus mecanismos de acción, fisiopatología y potencial regenerador no está lo suficientemente claro. Lo que no impide su empleo para, supuestamente, cicatrizar heridas, remodelar cicatrices, rejuvenecer la piel o tratar las alopecias.

Las limitaciones en su empleo son numerosas si consideramos que no existe un protocolo definido para su obtención, aislamiento e identificación. A lo que cabe sumar las numerosas y diferentes técnicas para obtenerlos. Por si fuera poco, los beneficios de los que se hace eco la industria proceden de estudios animales y cultivos celulares. Esto último es importante, porque los resultados no tienen porqué ser extrapolables a los seres humanos.

Es conveniente, urgente y necesario que se lleven a cabo estudios clínicos controlados para saber el alcance real de los beneficios de los exosomas.

Journal of Cosmetic Dermatology • 27/04/2023

A technical approach for redefinition and volumization of lip area with hyaluronic acid: A case series

La Dra. Natalia Ribé, bien conocida por sus excelentes publicaciones sobre técnicas, materiales y resultados nos deja un nuevo artículo sobre definición y voluminización de los labios con ácido hialurónico (AH). En el tratamiento ha combinado 2 tipos de AH reticulados con BDDE, uno con peso molecular comprendido entre 500 y 1.000 kDa, y el otro entre 1.000 y 2.000 kDa. El primero mejora la hidratación y definición labial mientras el segundo proporciona volumen. La técnica de inyección, denominada Clodia, y la distribución de los productos son adecuados para conseguir muy buenos resultados con naturalidad, que pueden alcanzar hasta 18 meses de duración.

Medicina • 17/08/2023

The Course and Variation of the Facial Vein in the Face—Known and Unknown Facts: An Anatomical Study

Es muy importante el conocimiento de la trama vascular de la cara para evitar inyecciones accidentales en los vasos, cuyas consecuencias pueden ser devastadoras. El estudio de disecciones que se presenta ha sido cuidadosamente preparado y muestra las grandes variaciones, propias del sistema venoso superficial. No cabe la menor duda de que tener en cuenta los trayectos propuestos contribuirá a hacer más seguras las inyecciones en el área facial. También contribuirá a que los rellenos no se depositen en áreas contiguas a las venas de drenaje para no provocar edematizaciones innecesarias.

Plastic & Reconstructive Surgery Global Open • 25/07/2023

Nitrous Oxide Improves Tissue Perfusion in Vascular Occlusion Management

Desgraciadamente las oclusiones vasculares van en aumento, en clara correlación con el mayor número de procedimientos que se realizan en todo el mundo. Es destacable que haya nuevos protocolos, como la administración de pulsos altos de hialuronidasa junto a medicaciones bien elegidas para revertir la hipoxia tisular.

En este contexto, la propuesta de emplear óxido nitroso junto a pulsos de hialuronidasa hasta revertir la livedo reticularis como modo de evaluar el daño tisular, puede ser considerada como una herramienta más para ser más eficaces y evitar la necrosis cutánea. 

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 10/08/2023

Clinical and Ultrasound Evaluation of Skin Quality After Subdermal Injection of Two Non-Crosslinked Hyaluronic Acid-Based Fillers

En este artículo se realiza una evaluación mediante ecografías de la mejora de calidad de la piel tras la inyección de ácido hialurónico no reticulado inyectado con cánula, con o sin lidocaína. Los signos ecográficos muestran mayor hidratación de la piel. Sin embargo, el análisis detallado de las ecografías que aparecen es discordante respecto de las medidas que exhiben como resultados de antes y después de 1, 2 y 3 semanas del tratamiento. Asimismo, el seguimiento es muy corto para obtener conclusiones sólidas con un solo tratamiento.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 26/07/2023

Clinical Features and Biophysical Characteristics of Lips of South Asian Women

Este estudio revisa el envejecimiento de los labios en la población femenina del sur de Asia entre los 20 y 45 años. Parece ser el primer estudio sobre características biofísicas del labio bermellón.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 20/07/2023

Habits and Preferences in Sunscreen Usage Among Healthcare Professionals in the UK

En este artículo se hace una revisión de los hábitos de los profesionales de la salud en Inglaterra con respecto al uso de los protectores solares. Se concluye que los profesionales sanitarios no hacen lo que predican, siendo necesaria una mayor implicación para implementar el uso de la protección solar por la población para prevenir el cáncer de piel.

Aging • 12/07/2023

Chemically induced reprogramming to reverse cellular aging

“El envejecimiento de las células eucariotas se caracteriza por la pérdida de información epigenética, un proceso que puede invertirse”. Así comienza el resumen del artículo, enfatizando lo que ya se viene afirmando y comprobando a nivel de investigación.

En 2006 se había demostrado que la inducción ectópica de los factores de Yamanaka OCT4, SOX2 y KLF4 (OSK) en mamíferos podía restaurar los patrones juveniles de metilación del ADN.

Los autores han desarrollado ensayos celulares que distinguen las células jóvenes de las viejas y senescentes, introduciendo relojes de envejecimiento basados en la transcripción y la compartimentación nucleocitoplasmática (NCC) en tiempo real. Identificaron 6 cócteles químicos que, en menos de una semana y sin comprometer la identidad celular, restauraron un perfil de transcripción juvenil en todo el genoma con inversión de la edad transcriptómica, demostrando que el rejuvenecimiento de la edad puede lograrse, no sólo por medios genéticos, sino también químicos.

Cutaneous and Ocular Toxicology • 14/07/2023

Topical application of sh‑oligopeptide‑1 and clinical trials with cosmetic preparations: risk or fraud?

Es un placer comentar un artículo de enorme relevancia por la investigación realizada para presentar la abismal diferencia que hay entre el Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF) y una molécula de síntesis biotecnológica denominada oligopéptido humano sintético‑1 (Synthetic Humanoligopeptide‑1, sh‑oligopeptide‑1).

Es habitual que nos presenten cremas diciendo que contienen EGF. Pero nada hay más lejos de la realidad porque el EGF no es posible estabilizarlo en forma de cremas, geles o serums para su aplicación cosmética en casa. Aparte de que el EGF sería un medicamento, solo aplicable por prescripción médica. Así que las cremas se comercializan como si contuvieran EGF, pero contienen sh‑oligopéptido‑1; acompañado, además, se acompaña de muchos otros ingredientes. Estas cremas, en general costosas, es lo que miles de personas se aplican a diario en la creencia de que emplean EGF, que no es un cosmético, y no está aprobado con tales fines.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 21/05/2023

Treatment of Androgenetic Alopecia: Current Guidance and Unmet Needs

La alopecia androgénica es la causa más común de pérdida del pelo en hombres y mujeres. Los únicos fármacos aprobados para su tratamiento son minoxidil tópico y finasterida oral. Por ello son bienvenidas las puestas al día sobre otros tratamientos que están probando su eficacia en estudios clínicos. Muchos de ellos solo disponibles a través de formulación magistral.

Entre las incorporaciones se encuentran: minoxidil oral, finasterida tópica, dutasterida oral, láseres de baja densidad de potencia, plasma rico en plaquetas, mesoterapia, microneedling en asociación con lo mencionado, espironolactona oral y/o tópica, toxina botulínica, terapia con células madre, exosomas o el nuevo antiandrógeno clascoterona.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 25/05/2023

Efficacy and Tolerability of Hyperdiluted Calcium Hydroxylapatite (Radiesse) for Neck Rejuvenation: Clinical and Ultrasonographic Assessment

Se hizo una valoración de la mejora clínica, medida mediante ecografía, tras realizar dos sesiones de inyecciones subdérmicas de hidroxiapatita cálcica en dilución 1:4. Se trataron 22 mujeres para mejorar las arrugas horizontales y la laxitud de la cara anterior del cuello. A los 4 meses se observó ecográficamente un engrosamiento de la piel del 15%, con una satisfacción entre las pacientes que superó el 80%. La edad promedio no era elevada (43,5 años) y la laxitud se consideró de leve a moderada. Sería interesante contrastar si este tratamiento alcanzaría buenos resultados en pacientes de edad promedio más elevada y/o con un mayor grado de laxitud de la piel.