Revista científica
de la Sociedad Española de Medicina Estética
Revista científica de la Sociedad Española de Medicina Estética

Artículos por palabra clave

Pérdida de cabello ● 
Hair loss

Artículos en esta revista

Editoriales

La FDA aprueba Litfulo® (ritlecitinib) para el tratamiento de la alopecia areata grave en adolescentes y adultos

De la misma manera, el Comité de Medicamentos para Uso Humano de la EMA ha recomendado también su aprobación, por lo que se espera que la Comisión Europea decida en los próximos meses sobre su autorización de comercialización en los estados miembros de la UE.

Artículos con reseñas

JAMA • 20/11/2024

Low-Dose Oral Minoxidil Initiation for Patients With Hair Loss

Los pacientes que padecen alopecia, independientemente del tipo o etiología de esta, tienen una percepción negativa de su calidad de vida. El minoxidil, formulado como solución o espuma, es ampliamente prescrito debido a que el efecto secundario más notable, cuando se utilizó como vasodilatador, era la hipertricosis. Se han descrito diferentes vías de actuación: acción vasodilatadora a través de la apertura de los canales de potasio sensibles al trifosfato de adenosina; efecto antiinflamatorio; inductor de la vía de señalización Wnt/β‑catenina; inhibición de la enzima 5‑α reductasa, y extensor de la fase anágena.

Son muchos los grupos de investigación que han informado sobre los beneficios del empleo de minoxidil por vía oral, en dosis variables de 0,25 a 5 mg diarios, con pocos efectos secundarios. La eficacia del tratamiento puede observarse entre 3 y 6 meses. Se debe tener en cuenta que las dosis a utilizar, en el caso de pacientes adolescentes, deben ser menores, más aún si se trata de adolescentes femeninas. También debe considerarse que la hipertricosis secundaria es un efecto más común cuando se emplea la vía oral que cuando el tratamiento se prescribe tópicamente.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 11/11/2023

Oral and Topical Administration of a Standardized Saw Palmetto Oil Reduces Hair Fall and Improves the Hair Growth in Androgenetic Alopecia Subjects – A 16-Week Randomized, Placebo-Controlled Study

La alopecia androgenética (AGA) es el tipo más común de pérdida de cabello en humanos, afectando la autoestima y el bienestar emocional. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de un aceite de palma enana americana estandarizado, que contiene 2 a 3% de β‑sitosterol, en sujetos con AGA de leve a moderada. La aplicación de formulaciones con aceite de palma enana redujo la caída del cabello, promoviendo el crecimiento del cabello y mejorando la apariencia del cuero cabelludo de los pacientes tratados.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 21/05/2023

Treatment of Androgenetic Alopecia: Current Guidance and Unmet Needs

La alopecia androgénica es la causa más común de pérdida del pelo en hombres y mujeres. Los únicos fármacos aprobados para su tratamiento son minoxidil tópico y finasterida oral. Por ello son bienvenidas las puestas al día sobre otros tratamientos que están probando su eficacia en estudios clínicos. Muchos de ellos solo disponibles a través de formulación magistral.

Entre las incorporaciones se encuentran: minoxidil oral, finasterida tópica, dutasterida oral, láseres de baja densidad de potencia, plasma rico en plaquetas, mesoterapia, microneedling en asociación con lo mencionado, espironolactona oral y/o tópica, toxina botulínica, terapia con células madre, exosomas o el nuevo antiandrógeno clascoterona.

Journal of Clinical Medicine • 28/09/2022

Preliminary Investigation on Micro-Needling with Low-Level LED Therapy and Growth Factors in Hair Loss Related to COVID‑19

La alopecia androgenética es la causa más frecuente de pérdida de cabello, tanto en hombres como en mujeres. Su incidencia, junto al efluvio telógeno, se ha visto incrementada a raíz de la pandemia Covid‑19. Se sabe que el virus SARS‑CoV‑2 incrementa los niveles de citoquinas inflamatorias a nivel plasmático, principalmente IL‑1, IL‑6, IL‑2, IL‑17, proteína 1 de atracción de monocitos (MCP‑1) y muchas más. Este aumento compromete a las células foliculares acelerando la pérdida de cabello. La asociación de microneedling con PRP y láseres de baja densidad de potencia se ha mostrado como un tratamiento eficaz.

Plastic & Reconstructive Surgery Global Open • 20/06/2022

COVID-19-induced Scalp Alopecia Treated Effectively with Stem Cell Serum

Los informes sobre alopecia y/o efluvio telógeno son frecuentes cuando se asocian a haber padecido COVID‑19 sintomático. Se cree que los folículos pueden ser dañados por las citoquinas o por fenómenos de microembolismo. En el caso que se presenta, el tratamiento con suero de células madre fue exitoso. Habrá que esperar nuevos informes para valorar adecuadamente este potencial tratamiento.