Revista científica
de la Sociedad Española de Medicina Estética
Revista científica de la Sociedad Española de Medicina Estética

Artículos por palabra clave

Patrón dietético ● 
Dietary pattern

Artículos en esta revista

Editoriales

Consideraciones sobre el acné en la mujer adulta

La prevalencia del acné en la mujer adulta no ha hecho más que aumentar en la última década. Son numerosos los estudios que correlacionan hábitos nutricionales erróneos con este tipo de acné, además de las posibles alteraciones clínicas que no siempre pueden observarse en las...

Artículos con reseñas

Nature • 16/10/2024

Can your diet control your immune system?

Es indudable que las informaciones sobre nutrición, hábitos dietéticos y dietas de restricción calórica tienen un amplio impacto en nuestra sociedad. Pero se debe ir un paso más adelante, para lo que se precisa que la información que llegue al público esté lo suficientemente contrastada como para que las recomendaciones tengan un importante efecto sobre la salud poblacional en general. Deberá basarse en amplios estudios que impliquen la nutrición inmunológica, y vayan más allá de aspectos puramente comerciales. Cabe reconocer que no es fácil el diseño y reclutamiento de voluntarios a gran escala que se precisa, pero sería una magnífica inversión en salud pública.

Diabetologia • 08/01/2024

Remission of type 2 diabetes: always more questions, but enough answers for action

Los nuevos y recientes tratamientos farmacológicos son altamente eficaces en la diabetes tipo II, logrando una remisión de la enfermedad, concepto que se contrapone al concepto tradicional de enfermedad permanente e inevitablemente progresiva al que todavía algunos médicos se aferran.

No obstante, el tratamiento basado en la farmacología no será suficiente, sigue siendo necesario el debido control dietético y las modificaciones en el estilo de vida. Todavía estamos lejos de la implicación socioeconómica, sanitaria y del propio paciente. Aún más cuando las medicaciones, sumamente efectivas, que actúan sobre el péptido‑1 similar al glucagón pueden resultar onerosas para muchos usuarios.

Nature • 11/01/2024

OXR1 maintains the retromer to delay brain aging under dietary restriction

En un mundo, en el que la obesidad es una seria amenaza para alcanzar una edad más prolongada y con menos deterioro cognitivo, la restricción dietética sigue siendo objeto de investigación para desentrañar los mecanismos que expliquen por qué alarga la vida y retrasa el deterioro cognitivo.

Como el estudio en humanos es obviamente muy complicado, es necesario acudir, como en este caso, a D. melanogaster que sigue ayudando en la denominada nutrigerontociencia. La identificación de variaciones genéticas que definan las vías de modelos de expresión similares entre especies, como el gen OXR1 (Oxidation Resistance 1) es clave. A su vez, relacionado con un complejo de proteínas denominado retrómero, presente en organelas como el retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas o mitocondrias. La pérdida de OXR1 se asocia con disminución de la esperanza de vida y aumento de procesos neurodegenerativos, aunque resta por saber qué proteínas y lípidos específicos resultan alterados.

Circulation • 27/04/2023

Popular Dietary Patterns: Alignment With American Heart Association 2021 Dietary Guidance: A Scientific Statement From the American Heart Association

El creciente conocimiento científico en macro y micronutrientes no se ve reflejado como es debido en la población general. Exceso de información y desinformación a la vez. Es deseable que se sigan y analicen patrones alimentarios basados en criterios avalados por sociedades científicas. No se puede asistir impasible ante las publicaciones online, muchas de ellas tendenciosas, cuando no contrarias a la ética.

Ante una epidemia global de obesidad, que afecta a buena parte de la población mundial, sea bienvenido el intento de la American Heart Association por arrojar luz sobre las dietas cardiosaludables. Es un magnífico estudio, cuya recopilación y análisis de datos puede servir de modelo para nuevas y exhaustivas publicaciones útiles para que la sociedad, y los gobiernos, tomen conciencia de que cuidar la salud es una de las grandes tareas pendientes.

MedComm • 05/02/2023

Dietary patterns and cardiometabolic health: Clinical evidence and mechanism

Se trata de una revisión extensa sobre diferentes modelos de dietas: restrictivas en determinados macronutrientes, dietas regionales, alimentación controlada, restricción calórica o ayuno intermitente. Lo que da idea del atractivo de la dieta para el control del riesgo metabólico o el aumento de la expectativa de vida.

Ante las numerosas dietas, surgidas muchas de ellas en lo que va de siglo, es urgente definir los mecanismos metabólicos subyacentes para proporcionar un asesoramiento nutricional adaptado a cada persona, bien sea basado en el estudio genético o a través del análisis de la microbiota, aunque este último precisa más investigación.

No es posible actualmente recomendar unas dietas sobre otras, pues los estudios tienen pocos participantes y el seguimiento es a corto plazo.

Nature • 19/09/2022

Global dietary quality in 185 countries from 1990 to 2018 show wide differences by nation, age, education, and urbanicity

El Global Dietary Database Project de 2018 es el que se ha utilizado para llevar a cabo este estudio, sobre los cambios de la alimentación desde 1990, en 185 países. Es importante porque una mala alimentación puede ser responsable de un 26% de aumento de la mortalidad, que se podría prevenir con la alimentación adecuada. También es destacable que se hay realizado tanto en niños como adultos, a diferencia de otros estudios anteriores, teniendo en cuenta la edad, el sexo la educación y el lugar de residencia. Su publicación en abierto permite la consulta del artículo completo.