
Artículos por palabra clave
Artículos en esta revista


Uso combinado del plasma rico en factores de crecimiento
en líquido y gel para el rejuvenecimiento cutáneo:
un estudio piloto
Artículos con reseñas
Assessment of neck lines: development and validation of IBSA photographic scale
El cuello es una de las zonas corporales que peor envejece debido a razones varias, tanto anatómicas como fisiopatológicas. Un correcto abordaje de tratamiento debe contemplar el adecuado diagnóstico. En ese sentido, contar con una escala de valoración validada es de suma importancia, pues los resultados que se pueden anticipar, en dependencia de la elección de tratamientos, serán más ajustados.
La escala que se presenta ha contado con la colaboración de la Dra. Natalia Ribé, a la que agradecemos su contribución al desarrollo científico de la medicina estética.
Applying the MD Codes™ to Treat Emotional and Social Attributes with HA Fillers: A Retrospective Serial Case Study
El impacto que tienen los tratamientos médico-estéticos está logrando que se malinterpreten los estados emocionales de las personas. La presencia de arrugas, bolsas palpebrales, hundimiento del área pretemporal, surcos nasogenianos o labiomentonianos, pérdida de la definición mandibular y aplanamiento del rostro son algunos de los ítems que, mejorados, contribuyen a que aumente la autoestima. Más en tiempos que se anhela el aprobado social, dentro y fuera de las redes. No obstante, cuando se emplean 12 ml de ácido hialurónico por paciente y el protocolo contempla tratamiento preventivo de dexametasona para prevenir la lógica y excesiva inflamación, cabría preguntarse si se busca el bienestar del paciente o también aumentar la facturación.
Efficacy and Tolerability of Hyperdiluted Calcium Hydroxylapatite (Radiesse) for Neck Rejuvenation: Clinical and Ultrasonographic Assessment
Se hizo una valoración de la mejora clínica, medida mediante ecografía, tras realizar dos sesiones de inyecciones subdérmicas de hidroxiapatita cálcica en dilución 1:4. Se trataron 22 mujeres para mejorar las arrugas horizontales y la laxitud de la cara anterior del cuello. A los 4 meses se observó ecográficamente un engrosamiento de la piel del 15%, con una satisfacción entre las pacientes que superó el 80%. La edad promedio no era elevada (43,5 años) y la laxitud se consideró de leve a moderada. Sería interesante contrastar si este tratamiento alcanzaría buenos resultados en pacientes de edad promedio más elevada y/o con un mayor grado de laxitud de la piel.