SEME
35º Congreso SEME   ●   Boletín Nº 6   ●   www.seme2020.org

Los avances en
medicina estética vascular

Maya Gracia

Durante la Sesión VII del próximo Congreso de la SEME, expertos de gran nivel científico expondrán una actualización en medicina estética vascular, que aborda el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de arterias y venas.

“Nos resultan de especial interés las dos ponencias que tratarán el lipedema, considerado desde hace unos meses como una nueva enfermedad por la OMS”, explica la doctora Maya Gracia. El lipedema es una acumulación desproporcionada de tejido adiposo en las extremidades con incidencia en el sistema circulatorio, que no debe confundirse con celulitis ni con obesidad. Esta enfermedad, que es difícil de diagnosticar y tratar, despierta mucho interés en el mundo de la medicina estética y también de otras especialidades, ya que debe enfocarse de manera multidisciplinar. “La SEME ha participado activamente en los avances en este campo, redactando el Consenso Español del Lipedema”, apunta la doctora Gracia. “Esta temática es una verdadera novedad en el mundo de la estética y genera muchas expectativas en los pacientes”, concluye.

En el congreso también se analizará por qué aparecen y cómo tratar las temidas complicaciones del tratamiento de las venas varicosas y arañas pequeñas con escleroterapia, como las necrosis cutáneas y los trastornos neurológicos. “Habrá dos ponencias de tratamientos comparativos entre la técnica de la esclerosis y la de la flebectomía y por otro lado, entre escleroterapia y láser”, explica la doctora. También tendrá lugar una conferencia sobre las varices y el deporte.

En estas mesas participarán prestigiosos cirujanos vasculares de Madrid, Zaragoza, Logroño y también el doctor Luc Moraglia, vicepresidente de la Sociedad Francesa de Flebología, que aportarán interesantes reflexiones y datos científicos.

Estrategias del siglo XXI para conectar con los pacientes y fidelizarlos

Enrique Fernández

El doctor Enrique Fernández expone en esta ponencia estrategias y consejos con base científica enfocados a conseguir que nuestro centro médico estético resulte atractivo para el paciente que llega por primera vez a la consulta, cómo fidelizar a la clientela y hacerla sentir cómoda en todo momento.

Esta presentación, con una temática novedosa, nace de la inquietud de Fernández por resaltar la importancia de dar valor “a lo que piensa el cliente, a lo que expresa, a sus miedos, incertidumbres y al grado de satisfacción que siente por el resultado”. El doctor considera que en los encuentros se tratan muy a fondo las novedades del sector pero muy pocas veces se reflexiona sobre la interacción con el paciente.

Enrique Fernández, junto al doctor Juan Antonio López Pitalúa, plantea una ponencia que busca ser igual de válida para profesionales que se inician en el campo de la medicina estética (estos últimos años se han incorporados muchos jóvenes médicos a la SEME) como para los que ya llevan años ejerciendo la profesión. El desarrollo será de carácter ameno, “con muchas sorpresas y toques humorísticos”, añade el experto.

Fernández explicará cómo diferenciar las distintas personalidades de los pacientes para poder comunicarles de la mejor manera posible los tratamientos que les ofrecemos. “No olvidemos que además de profesionales de salud, debemos también vender y captar clientes”, apunta el doctor, que contará con especialistas en esta materia, testimonios de coaches en directo e incluso con pacientes famosos del mundo de la música. También cinco especialistas reconocidos mostrarán en directo cómo inyectan y obtienen resultados en tan solo 7 minutos.

En el último bloque se tratará la importancia de la fidelizar clientes con la participación de importantes expertos en plataformas de redes sociales en medicina estética, del mundo del marketing y de ámbitos como la joyería y la alta cocina “que generan emociones como lo hace también la medicina estética”.

Abordar la rosácea de manera integral y efectiva

Diego del Ojo

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel de causa desconocida que afecta tanto a niños como a adultos de ambos sexos. Por lo general, aparece entre la tercera y la cuarta década de la vida. “Aunque es un problema médico, la rosácea tiene repercusiones estéticas y también emocionales que puede limitar algunas actividades de la vida cotidiana”, explica el doctor Diego del Ojo, que en su ponencia expondrá cómo es posible abordar de manera integral y efectiva esta enfermedad con una prevalencia entre el 1 y el 20%, dependiendo del área geográfica.

La rosácea se presenta con lesiones de tipo eritema, pápulas, pústulas y telangiectasias (arañas vasculares), principalmente en la zona central de la cara, que juntamente con la sequedad, los edemas y la descamación “la convierten en una enfermedad de gran impacto psicosocial”, indica Del Ojo. La autoestima y la calidad de vida de los pacientes se pueden ver alteradas.

Podemos distinguir diferentes formas clínicas de la rosácea como la eritemato-telangiectasica, la pápulo-pustulosa, la ocular y la fimatosa. Igualmente se puede considerar que existe una forma infantil de esta enfermedad, una forma extrafacial y una variante como la rosácea granulomatosa.

El diagnóstico de la rosácea, enfermedad que es más frecuente en pacientes con fototipo II según la clasificación de Fizpatrick, no es difícil, aunque el tratamiento pude variar según los casos. “En este apartado comentaremos la terapéutica médica, la quirúrgica y las aplicaciones de láser y luz pulsada”, explica el experto.

IMPORTANTE

Recordamos a todos los socios que lleven al menos 3 años ininterrumpidos de pertenencia a la SEME que, para celebrar el 35º Aniversario, además del 40% de descuento en la cuota de inscripción al Congreso Nacional de Medicina Estética, serán obsequiados con un dermatoscopio digital adaptable al móvil, que será entregado personalmente a la salida de la conferencia de clausura.

Además, al finalizar dicha conferencia de clausura, entre todos los allí presentes se sortearán 8 ejemplares del libro “Medicina Estética Facial: rejuvenecimento no quirúrgico” del Dr. Jorge García García (Editorial Médica Panamericana).

Toda la información sobre el
35º Congreso de la SEME

Descubre nuestra web oficial del evento donde podrás revisar el programa científico en detalle, conocer los ponentes y temáticas que se tratarán este año, consultar la información sobre el envío de comunicaciones, ver las bases para la presentación a diversos premios, formalizar la inscripción al congreso, y mucho más...

www.seme2020.org

AVISO LEGAL: En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y de la Ley (ES) 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI-CE), le informamos de que sus datos de carácter personal serán tratados por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) e incorporados a la actividad de tratamiento “Gestión del boletín electrónico”, con la finalidad de poder remitirle periódicamente nuestro boletín de noticias. Finalidad basada en su solicitud y/o autorización expresa (art. 21.1 LSSI-CE), o en la existencia de una relación previa con nosotros (art. 21.2 LSSI-CE). Si desea revocar la autorización prestada u oponerse a recibir periódicamente este boletín electrónico, responda a este e-mail indicando en el asunto del mensaje “Baja” y procederemos a eliminarle de la lista de envíos. A su vez, puede ejercitar en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como, cuando procedan, a la portabilidad de los datos, limitación o a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, a través del correo electrónico: secretaria@seme.org
Copyright © Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)