Medicina estética y tecnología digital
Internet y las redes sociales han pasado a formar parte de nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional y por ello parece necesario abordar, desde todas sus esferas, un adecuado uso de la tecnología en la medicina y más concretamente en la medicina estética.
En la mesa jurídica “Medicina estética y tecnología digital: retos y límites” se verán, con un informático, cuestiones técnicas, para saber protegerse y proteger la intimidad, y se analizará, con inspectores de sanidad y colegio de médicos, la legalidad y la deontológica en la publicidad realizada en la web a través de la difusión de una información veraz y transparente.
Con este abordaje global tratamos de buscar todos los beneficios de las redes sociales evitando sus mayores riesgos: vulneraciones al honor, a la intimidad, a la ética y deontología médica que se producen cuando se realiza un uso incorrecto de las redes.
Rosa Rodríguez Abogada de la SEME
|
 |
Redes sociales en el punto de mira
Entre las cuestiones que más dudas suscitan y que se tratarán en profundidad durante el Congreso están las relacionadas con el hecho de colgar vídeos directos de tratamientos de pacientes. “En principio no hay impedimento legal siempre que se cuente con la autorización del paciente y del facultativo y sea una intervención real”, aclara el inspector médico y abogado Luis José González Etxebarría.

En la actualidad muchas clínicas y centros estéticos se publicitan a través de las redes sociales, incluso a través de ‘influencers’ digitales. Es importante tener en cuenta que esta práctica es legal “siempre y cuando tengan el preceptivo registro de publicidad sanitaria, debiéndolo reflejar o mostrar en sus páginas propias o en la publicidad que puedan intercalar entre sus mensajes”, detalla González Etxebarría.
|
 |
Toda la información sobre el 35º Congreso de la SEME
Descubre nuestra web oficial del evento donde podrás revisar el programa científico en detalle, conocer los ponentes y temáticas que se tratarán este año, consultar la información sobre el envío de comunicaciones, ver las bases para la presentación a diversos premios, formalizar la inscripción al congreso, y mucho más...
www.seme2020.org
|
AVISO LEGAL: En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y de la Ley (ES) 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI-CE), le informamos de que sus datos de carácter personal serán tratados por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) e incorporados a la actividad de tratamiento “Gestión del boletín electrónico”, con la finalidad de poder remitirle periódicamente nuestro boletín de noticias. Finalidad basada en su solicitud y/o autorización expresa (art. 21.1 LSSI-CE), o en la existencia de una relación previa con nosotros (art. 21.2 LSSI-CE). Si desea revocar la autorización prestada u oponerse a recibir periódicamente este boletín electrónico, responda a este e-mail indicando en el asunto del mensaje “Baja” y procederemos a eliminarle de la lista de envíos. A su vez, puede ejercitar en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como, cuando procedan, a la portabilidad de los datos, limitación o a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, a través del correo electrónico: secretaria@seme.org |
Copyright © Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) |
|
|