La flacidez foco de debate en medicina estética

La flacidez facial como corporal es un tema que tenemos que trabajar mucho en el campo de la investigación, ya que los resultados con los que contamos en la actualidad son muy limitados. Por este motivo, una de las mesas de debate del congreso irá destinada a describir las tecnologías existentes, así como los fundamentos en las que se basan y la respuesta clínica de los mismos para el tratamiento de la flacidez. Durante el simposio trataremos de evaluar los resultados ‘poniéndoles nota’ en base a indicaciones precisas y comparadas con otras técnicas de reputada eficacia.
Dr. Juan Antonio López Miembro de la Junta Directiva de la SEME
|
 |
En busca de resultados y nuevas técnicas

Para el Dr. Fernando Urdiales, moderador de la mesa sobre ‘Flacidez facial y corporal’, existe una gran complejidad y dificultad en los tratamientos de medicina estética indicados para esta patología.
De la mano de expertos de primer nivel se abordarán las últimas tecnologías al respecto, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Además, cada uno de los ponentes expondrá casos clínicos a través de los cuales se animará a los asistentes a debatir sobre cuáles son los tratamientos más indicados en cada caso. El objetivo es conseguir una sesión práctica, dinámica y rigurosa.
|
 |
Ácido hialurónico, principal material en medicina estética

El ácido hialurónico es uno de los principales materiales empleados en medicina estética, cada día salen nuevas presentaciones, pero también nuevos problemas, por ello es imprescindible conocer a fondo sus características.
El objetivo de esta mesa pretende reunir un grupo de expertos dónde se va a hablar del ácido hialurónico desde su síntesis hasta que llega a la consulta, fabricación, reticulación, reología, etc. Para poder ayudar así al profesional, a elegir mejor con que producto quiere trabajar y que debe saber cuándo le presenten novedades.
Dra. Carmen Fernández Vicepresidenta de SEME
|
 |
El éxito de los tratamientos se basa en el producto

Con el objetivo de extraer conclusiones relevantes para todos los especialistas asistentes al congreso, se ha organizado una mesa redonda con los principales laboratorios que fabrican ácido hialurónico.
En palabras de Carola de la Guardia, directora asociada de un laboratorio farmacéutico y ponente, “las compañías que comercializan ácido hialurónico tienen una responsabilidad con los pacientes. Es muy importante invertir en I+D con el objetivo de desarrollar nuevas tecnologías que permitan diseñar productos de nueva generación para cubrir las necesidades de los pacientes actuales”.
Con el objetivo de garantizar la integridad y calidad del producto, así como la seguridad del paciente, es fundamental que tanto los médicos como las clínicas que adquieren este tipo de productos lo hagan a través de los canales autorizados. Además, cualquier producto sanitario tiene que estar indicado con el marcado CE, que garantiza las exigencias técnicas, de seguridad y sanidad de la Unión Europea.
|
 |
Toda la información sobre el 35º Congreso de la SEME
Descubre nuestra web oficial del evento donde podrás revisar el programa científico en detalle, conocer los ponentes y temáticas que se tratarán este año, consultar la información sobre el envío de comunicaciones, ver las bases para la presentación a diversos premios, formalizar la inscripción al congreso, y mucho más...
www.seme2020.org
|
AVISO LEGAL: En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y de la Ley (ES) 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI-CE), le informamos de que sus datos de carácter personal serán tratados por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) e incorporados a la actividad de tratamiento “Gestión del boletín electrónico”, con la finalidad de poder remitirle periódicamente nuestro boletín de noticias. Finalidad basada en su solicitud y/o autorización expresa (art. 21.1 LSSI-CE), o en la existencia de una relación previa con nosotros (art. 21.2 LSSI-CE). Si desea revocar la autorización prestada u oponerse a recibir periódicamente este boletín electrónico, responda a este e-mail indicando en el asunto del mensaje “Baja” y procederemos a eliminarle de la lista de envíos. A su vez, puede ejercitar en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como, cuando procedan, a la portabilidad de los datos, limitación o a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, a través del correo electrónico: secretaria@seme.org |
Copyright © Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) |
|
|