Boletín especial del XXXI Congreso Nacional de la SEME — Nº 4 www.seme.org
Encontrará toda la información sobre el próximo Congreso Nacional de la SEME en www.seme2016.org

Curso sobre “Urgencias en Medicina Estética”

Os recordamos que una de las numerosas actividades prácticas que se llevarán a cabo durante el congreso es el curso sobre situaciones de emergencia en una consulta de medicina estética, que será impartido por el Dr. Julián Martín Iglesias y moderado por la Dra. Victoria Páez.

Este curso está orientado exclusivamente a los socios de la SEME y se celebrará el día 18 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, en dos horarios distintos (de 10h a 12h y de 12h a 14h). El número de plazas totales ofertadas son dieciséis (8 por cada grupo) y se otorgarán estrictamente por orden de inscripción. El precio del curso es de 60 €.

Contenido del curso

  • Prioridades de atención pre-hospitalaria ante situaciones de parada cardiorespiratoria (Guía ERC 2010).
  • Entrenamiento en técnicas y procedimientos esenciales en la atención inmediata a un paciente en la consulta.
  • Atención clinica de la parada cardiaca hasta el momento de la llegada de los servicios de emergencia.
  • Reconocimiento de situaciones de urgencia vital: reacción anafiláctica, sincope, hipotensión.
  • Habilidades de comunicación y trabajo en equipo ante una situación urgente.

Si desea más información o realizar la inscripción al curso, por favor, siga este enlace.

Entrevista al Dr. Manuel Sánchez
Moderador de la sesión IX sobre “Medicina estética de la longevidad saludable y del bienestar” y tesorero de la SEME

“Desde la SEME, queremos promover todas aquellas áreas de la medicina de la longevidad saludable y antiaging”

Dr. Sánchez, ¿qué resaltaría para esta XXXI edición del Congreso Nacional de la SEME?

Como otros años, hemos querido celebrar nuestra propuesta de la Clínica en Marcha –con el objetivo de ofrecer un entrenamiento continuo- conjuntamente al Congreso Nacional.

Por otro lado, cabe destacar la cantidad de propuestas innovadoras y de formación, tanto de nueva presentación y renovación como de actualización en tratamientos y en diversas técnicas de Medicina Estética. Por el momento, no podemos desvelar mucho más, pero estamos seguros de que en este y otros sentidos, la XXXI Edición del Congreso Nacional de la SEME será un éxito.

Además, como ya ha ocurrido otros años, no para de sorprendernos la gran aceptación y participación de todas las casas comerciales y patrocinadores gracias a los que el Congreso Nacional de la SEME tiene una gran repercusión, tanto a nivel científico como de cara a la opinión pública. Cada año, son más las firmas que apuestan por el Congreso Nacional de la SEME como plataforma de presentación de los tratamientos, productos y aparatología más vanguardista del sector.

¿Qué destacaría sobre el interés mostrado hasta ahora por parte de los congresistas?

Desde luego, hay mucho interés por parte del colectivo en actualizar sus conocimientos y conocer nuevos tratamientos, lo que es signo del excelente nivel de implicación y profesionalidad de los médicos estéticos.

Todos los años hay un alto índice de inscritos y va aumentando progresivamente, año a año. Creo que el Congreso Nacional de la SEME es para el colectivo en general, tanto a nivel nacional como internacional, el punto de encuentro perfecto para realizar un intensivo de conocimientos y puesta a punto.

Supongo que, este aumento del interés por parte de todos los profesionales de la medicina estética, casas comerciales y medios especializados en el Congreso Nacional de la SEME se deben, en parte, al interés de nuestra Sociedad por tener muy en cuenta el feedback y sugerencias de los congresistas, socios y el resto de participantes y colaboradores y por el objetivo compartido de seguir posicionando a la Medicina Estética al más alto nivel científico y técnico para conseguir que nuestro trabajo sea reconocido, por fin, como se merece.

Este año la SEME está demostrando el interés del colectivo de médicos estéticos por dignificar esta área de la medicina y mostrar su importancia en la prevención y el bienestar, ¿qué resaltaría de las acciones llevadas a cabo en este sentido?, ¿cómo están respondiendo las instituciones públicas a estos esfuerzos?

Hasta ahora, la SEME siempre ha sido pionera y la punta de lanza del colectivo. Este año, queremos resaltar que la Medicina Estética es, también, la Medicina del Bienestar. Parece que el incremento de esperanza de vida al nacer sigue incrementándose de forma continuado. Cada vez la población será más longeva, es lógico que nos preocupemos por pasar cada etapa de la vida en las mejores condiciones físicas y mentales y ofrecer una imagen lo más rejuvenecida posible.

Un cuerpo vital y una buena imagen son esenciales para todos en un mundo como el actual. El Médico Estético, desde una visión holística, se encarga precisamente de trabajar con los pacientes sobre todos aquellos aspectos necesarios para que lo consigan; por eso, nuestro principal objetivo como médicos no es sólo tratar la enfermedad o las dolencias, sino garantizar al máximo el bienestar de nuestros pacientes. Y es, precisamente, esta visión de la salud lo que los profesionales de la Medicina Estética estamos aportando a la medicina y a la sociedad: la salud entendida como bienestar general.

¿Cuáles son los objetivos, en este sentido, de la SEME a corto y medio plazo?

Desde la SEME, queremos promover todas aquellas áreas de la medicina de la longevidad saludable y antiaging, incluyendo –por supuesto, las que promueve la medicina preventiva en todos los aspectos; aplicando y actualizando a todos nuestros participantes y socios en las últimas técnicas y tratamientos.

Precisamente, la sesión IX está dirigida a la Medicina Estética de la longevidad saludable y del bienestar "el placer de los sentidos", ¿qué destacaría de esta sesión?, ¿quiénes participan como ponentes?

Esta sesión está preparada para disfrutar y sentirnos bien, así que, como no podía ser de otra manera, trataremos todo aquello que nos hace liberar endorfinas y neurotransmisores proactivos, que nos ayudan a acercarnos a la felicidad. Entre otras cuestiones, hablaremos de la alimentación y su poder sobre los sentidos, de la capacidad reparadora del sueño y su importante aportación al bienestar, ya que estamos dormidos una gran parte de nuestra vida y, a veces, ese sueño no es reparador ni nos ofrece el descanso que debería; por eso, el Dr. Estivil nos hablará en profundidad sobre estas cuestiones.

Otros grandes espacios para el placer, como el ejercicio y -enmarcado en el ejercicio- el sexo, serán tratado por el Dr. Manuel Castillo.

Por último, hablaremos de lo que suelo llamar la felicidad social. Poder arrancar cada día, con la mejor actitud para tratar de ser felices. Saber ser pro-activos, afrontar las adversidades con elegancia y humor y, en definitiva, trabajar para estar bien, intentar ser lo más felices que podamos y sentirnos en un bienestar máximo.

Entrevista al Dr. Carlos Golán

Dr. Golán, usted es un ejemplo de colaboración activa como socio de la SEME, ¿qué le gustaría transmitir al resto de los socios para animar a su participación en el Congreso?

La participación activa de los socios en el Congreso Nacional de la SEME es fundamental. En primer lugar, animo a todos los socios a acudir a esta cita ineludible que ya lleva años siendo un referente para el sector a nivel nacional e internacional, es una propuesta de asistencia obligada para conocer las propuestas más vanguardistas. Por otro lado, en mi opinión, la mejor forma para que este Congreso sea una experiencia plenamente enriquecedora es compartiendo todas nuestras experiencias, conocimientos, percepciones y vivencias. De esta forma, todos aprendemos y crecemos juntos, como colectivo. Y en esto radica sin duda el aspecto más atractivo del Congreso, miles de profesionales del sector –tanto médicos, como casas comerciales, como medios de comunicación- trabajando mano a mano para compartir todos los conocimientos, crear nuevos contactos y, en definitiva, crecer juntos como profesionales.

Además, hay que tener en cuenta que esta Sociedad tiene su sentido cuando ofrece respuesta a todos los profesionales que participamos de ella, por eso debemos apoyar a la SEME con nuestra participación, en todos los sentidos. Y, por supuesto, a título individual, la SEME ofrece un conjunto de propuestas formativas orientadas a la actualización y formación continuada de los profesionales del sector, también durante el Congreso, que son de máximo interés para todos.

Igualmente, toda aportación que podamos hacer a título individual para dar a conocer los valores del colectivo es fundamental. Por ejemplo, el año pasado, propusimos desarrollar un vídeo que recogiese la historia de la Medicina Estética, sus avances y su novedosa perspectiva de entender la medicina. Aún estamos trabajando sobre ello, pero esta aportación es un ejemplo más de cómo podemos participar los socios y fortalecer a la Sociedad que nos representa. Una vez más, animar a todos a participar de este evento, y de las propuestas que nos ofrece la SEME en general.

Nueva Edición del premio Bartoletti
a la mejor tesis en Medicina Estética

La Fundación Carlo Alberto Bartoletti para la promoción, investigación y seguridad en la Medicina Estética premiará, por segundo año consecutivo, la mejor tesis en Medicina Estética defendida durante el año académico 2014/2015, en honor del profesor Carlo Alberto Bartoletti con el fin de recordar su inagotable compromiso para enseñar y compartir el conocimiento.

Para ver las bases de participación, por favor, siga este enlace.

Este correo electrónico contiene información confidencial y es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier otra persona su revelación, copia, distribución o el ejercicio de cualquier acción relativa a su contenido. Si ha recibido este mensaje por error, por favor conteste a su remitente mediante correo electrónico y proceda a borrarlo de su sistema. La dirección electrónica de los destinatarios de esta comunicación ha sido facilitada por los propios interesados, sin embargo, rogamos nos comunique cualquier inconveniente que pueda tener usted con relación al envío de este mensaje. Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que puede revocar en cualquier momento, de forma sencilla y gratuita, el consentimiento para la recepción de este correo electrónico, así como ejercer sus derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación en el ámbito reconocido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal dirigiéndose a: secretaria@seme.org
Copyright 2015 © Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)