Boletín especial del XXVIII Congreso de la SEME — Nº 5 | www.seme.org |
Encontrará toda la información sobre el próximo Congreso Nacional de la SEME en www.seme2013.com
También puede realizar la inscripción on-line mediante formulario y consultar el programa preliminar. |
Entrevista Dr. Alberto Morano “Es un abordaje total a los
|
—Usted modera, junto con el Dr. Eudardo Gil la mesa sobre “Tratamiento médico-estético integral de las Extremidades Inferiores (EEII)” del viernes 22 de febrero, ¿es la primera vez que se aborda en un Congreso de la SEME esta temática y por qué?
Hasta ahora siempre se han abordado de manera individual los posibles tratamientos en MMII. Aquí queremos hacer una visión global del lo que puede hacer la Medicina Estética por los inestetismos presentes en esa zona. Vemos el abordaje de la celulitis y sus implicaciones con la circulación. Al mismo tiempo el tratamiento de los capilares y telangiectasias. Las hiperpigmentaciones o hipopigmentaciones que estos tratamientos puedan ocasionar y sin olvidarnos de las posibilidades de eliminar en una sola sesión y para siempre los odiosos acúmulos de grasa localizada y la flacidez. Es un abordaje total a los miembros inferiores y sus inestetismos.
—Participan seis médicos estéticos de reconocido prestigio. ¿Cómo han diseñado el programa de la mesa sobre EEII?
Hemos invitado aparticipar a aquellas personas que cuentan con la máxima experiencia en esos temas. Hemos juntado a doctores que en su área de trabajo se dedican específicamente al tema que se les ha encargado. Es decir, están los que más saben de cada problema o patología.
—El 28 Congreso Nacional de la SEME tiene un programa que combina el análisis y el conocimiento sobre las nuevas técnicas, tendencias y descubrimientos con una gran dosis de pragmatismo para los médicos asistentes. Como miembro del Comité Organizador, ¿ha sido difícil diseñar este programa?
Cuando uno hace su trabajo con ilusión y cuando se cuenta con el apoyo de un gran equipo humano, cuando se ponen encima de la mesa las posibilidades de acción y se debate intensamente; sin duda el trabajo es bueno y gratificante.
—La mesa que usted modera está despertando bastante interés. ¿A qué se debe?
No olvidemos que es una zona del cuerpo donde se juntan la mayoría de inestetismos o patologías que tratamos desde la Medicina Estética. Se encuentra toda la problemática y sus causas de la celulitis, presente en el 80% de las mujeres. Los trocánteres, la cara interna del muslo, las rodillas y los tobillos son zonas de frecuente acúmulos de grasa que no tienen solución si no es con la ayuda de un médico estético. Las varices y telangiéctasis, presentes en el 90% de las mujeres y también en un alto porcentaje en los hombres, se presentan pricipalmente en los MMII. La flacidez es en las piernas donde más evidente se manifiesta. Las alteraciones de la pigmentación tratadas mediante láser o luz pulsada... como vemos en los MMII se emplean la gran mayoría de técnicas disponibles en los centros de Medicina Estética.
—La SEME programó en 2012 dos cursos con un gran éxito sobre determinadas partes del cuerpo de difícil intervención, como las ojeras o el cuello. ¿Están pensando organizar cursos específicos sobre las extremidades inferiores?
Los dos cursos anteriores han sido de un gran éxito de asistencia, tanto que algunos socios no pudieron acudir por estar el aforo pleno. También hemos recibido muchas felicitaciones por el contenido y desarrollo de esos cursos. Naturalmente, visto lo visto, la idea es seguir haciendo estos cursos de tratamiento en zonas de difícil intervención, y eso se da en zonas como tobillos, rodillas, cara interna del muslo. Así que tarde o temprano realizaremos un curso dedicado exclusivamente a los tratamientos en extremidades inferiores.
—Por último, ¿por qué un profesional de la Medicina Estética debería asistir a esta mesa sobre EEII y qué conocimiento principal se llevará a su oficina.
Los ponentes presentes en esta mesa son los que más experiencia tienen y más saben sobre cada uno de los temas a debatir. Ellos estan dispuestos a compartir con nosotros sus aplicaciones y técnicas para solventar los problemas y nosostros vamos con la idea de aprender para poder aplicar en nuestras consultas los últimos avances en técnicas y tecnologías que nos presenten los más expertos. Todo esto hace de esta mesa una cita ineludible para cualquier interesado en perfeccionar los servicios que ofrece a sus pacientes.
Entrevista Salvador de Tudela Edo “Unas ojeras arregladas sin brillo en los ojos no sirve para nada”Salvador de Tudela, Nacido en Barcelona. Licenciado en Ciencias y Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, Diplomado en Derecho Laboral por la Universidad Pompeu Fabra y Diplomado en Administración de Empresas por el IESE. Especialista en el área de Organización y Recursos Humanos. Ex-Presidente del Foro de RR.HH. de la patronal catalana Fomento del Trabajo y miembro de su Consejo Asesor. Es también miembro del Consell de Relacions Laborals de la Generalitat de Catalunya y autor de los libros “¿Quién quiere a Pepe?” y “Wake Up! Despierta tu espíritu dormido”, revelación editorial de los últimos años. —Usted ha escrito dos libros de mucho éxito, “¿Quién quiere a Pepe?” y “Wake Up! Despierta tu espíritu dormido”. En su conferencia “Actitudes y herramientas para ser lo que queremos ser”, ¿qué nos transmitirá? Para ser lo que uno quiere ser lo primero es tener la voluntad para ello y para tener esta voluntad, la única manera, es ir ejerciéndola. Es importante hacer gimnasia emocional como es importante hacer ejercicio físico para encontrarse bien. Quiero exponer una serie de metodologías y formas de trabajar para que los médicos estéticos puedan sentirse y ser lo que quieran ser, sobre todo en un entorno económico cambiante como el actual. —¿Me puede adelantar algo? Cuando alguien hace ejercicio, y de esto los médicos estéticos saben mucho más que yo, es importante que se visualice la evolución, las pequeñas conquistas. La persona se mira al espejo y poco a poco va viendo su evolución. El problema de la gimnasia emocional es que no tenemos espejos físicos para vernos. Sin embargo, sí tenemos un espejo en el que reflejarnos y que nos da una imagen real sobre nosotros mismos: los pacientes que atendemos en nuestras clínicas, los amigos con los que hablamos, nuestros compañeros de trabajo... la sonrisa de un cliente. Un médico estético no es sólo un profesional que te ayuda a mejorar físicamente sino que también es aquél que te emociona y que te hace ver el lado positivo de la vida. Unas ojeras arregladas sin brillo en los ojos no sirve para nada. Un médico estético no debe de ser solo el que te hace una mejora corporal o un tratamiento facial; sino un acompañante, un profesional en el que se deposita ilusiones para lograr un cambio emocional que te haga ser más feliz. —“¿Quién quiere a Pepe?” Y “Wake Up! Despierta tu espíritu dormido” han sido unos libros de gran éxito. Estoy muy contento y sorprendido con la acogida de los dos libros. En los próximos meses “¿Quién quiere a Pepe?” tendrá su versión inglesa y “Wake Up! Despierta tu espíritu dormido” ha sido muy bien recibido. En el primero intenté a través de una aventura en donde explicaba cómo, tras encontrarnos un anillo en la calle, explicar a mi hijo la diferencia entre valor y precio y cómo convertir lo ordinario en extraordinario. Con “Wake Up!” me gustaría transmitir que en la vida nunca hay que dar nada por supuesto... que hay partido hasta el último minuto y que para ello es necesario crear vínculos, gestionar las emociones y potenciar la creatividad. —Su conferencia será interesante, pues, para los médicos estéticos como personas y como profesionales. Sin duda. No obstante, lo importante es que el médico estético tenga la actitud y la motivación correcta. Me gustaría transmitirle que tiene que ser especial y tener la voluntad para ello, perdóneme, pero el médico debe de ser egoísta consigo mismo. Un egoísmo en positivo. Tiene que saber que una persona que transmite positivismo y la emoción por el cambio, debe ser una persona positiva y emocionalmente segura. —Pero cada persona es un mundo... La individualización es esencial. Precisamente en la conferencia hablaremos de los tres tipos de personas (visuales, táctiles y relacionales), cómo identificarnos y de qué manera podemos utilizar nuestras habilidades para mejorar personalmente y, consecuentemente, mejorar la comunicación con nuestros clientes para fidelizarlos y, sobre todo, emocionarlos. El médico estético debe ser un profesional capaz de dar seguridad por el futuro a sus pacientes. |
Más de 100 ponentes han confirmado su participación en el 28 Congreso de la SEMEYa puede consultar las últimas actualizaciones del programa del 28 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética en la Web del Congreso (www.seme2013.com). Más de 100 ponentes han confirmado su participación, donde se han programado 10 sesiones científicas, 10 talleres monográficos y 15 workshops organizados por las casas comerciales. www.seme2013.com/index.php/programa/jueves-21-de-febrero-de-2013 |
Este correo electrónico contiene información confidencial y es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier otra persona su revelación, copia, distribución o el ejercicio de cualquier acción relativa a su contenido. Si ha recibido este mensaje por error, por favor conteste a su remitente mediante correo electrónico y proceda a borrarlo de su sistema. La dirección electrónica de los destinatarios de esta comunicación ha sido facilitada por los propios interesados, sin embargo, rogamos nos comunique cualquier inconveniente que pueda tener usted con relación al envío de este mensaje. Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que puede revocar en cualquier momento, de forma sencilla y gratuita, el consentimiento para la recepción de este correo electrónico, así como ejercer sus derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación en el ámbito reconocido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal dirigiéndose a: secretaria@seme.org |
Copyright 2013 © Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) |