Boletín especial del XXVIII Congreso de la SEME — Nº 4 www.seme.org
Encontrará toda la información sobre el próximo Congreso Nacional de la SEME en www.seme2013.com
También puede realizar la inscripción on-line mediante formulario y consultar el programa preliminar.

Entrevista Dr. Juan Antonio López
Comité Organizador del 28 Congreso Nacional de la SEME

“Es el Congreso Nacional de todos los profesionales de Medicina Estética en España”

—¿Qué criterios se han tenido en cuenta para diseñar el programa del Congreso de este año?

Un Congreso no puede abarcar absolutamente todo el conocimiento sobre una actividad, pero en el programa del 28 Congreso Nacional de la SEME hemos consolidado los pilares básicos de la Medicina Estética de nuestro país, a la vez que hemos incorporado las sugerencias de nuestros socios. Se ha diseñado el Congreso teniendo en cuenta varios criterios:

  • Un criterio de completar la formación continua, ya que se han organizado dos mesas sobre rejuvenecimiento de cuello y rejuvenecimiento periorbitario que terminan de cerrar las dos jornadas monográficas realizadas en mayo y octubre del 2012. Así como un taller de anestesia.
  • El criterio de actualización queda patente en todo el Congreso, pero también hay una mesa específica sobre actualización en terapias físicas. Tampoco se olvidan los grandes temas como la obesidad o el antienvejecimiento.
  • Criterios anatómicos a la hora de diseñar algunas mesas: cuello, zona periorbitaria, brazos, extremidades inferiores y zona genital femenina (que según las predicciones, llegarán a constituir el 10 % de nuestras consultas).
  • Criterios de excelencia recogidos en un pre-congreso sobre toxina botulínica donde los expertos subliman esta técnica de aplicación.
  • Criterios sociológicos, tanto en un taller sobre abordaje del paciente, un simposium sobre la mujer y sus épocas vitales; como la integración de nuestro sector dentro del colectivo social y médico, y nuestras interacciones.
  • Criterio de estímulo de la investigación en Medicina Estética, con dos sesiones de comunicaciones libres.

—¿Cual es la trayectoria de los congresos de la SEME?

Están siguiendo una línea ascendente tanto por el número de asistentes, por el nivel científico de los contenidos y por la implicación de los socios y así nos lo están confirmando.

—¿El éxito abrumador del último Congreso con más de 1.200 inscritos piensa que podrá superarse?

Hay que pensar que el 27 Congreso Nacional coincidió con el Europeo, por lo que la afluencia internacional fue mayor de la usual y este año no va a ser así. No obstante esperamos estar en torno a los 1.000 inscritos a pesar incluso de la crisis que afecta a nuestro sector, por lo que hemos bajado el precio de las inscripciones.

—Llama la atención en el programa del Congreso las mesas relativas a las implicaciones sociológicas, tanto del abordaje del paciente como del médico dentro de la Sociedad.

Sí ciertamente. Nos esforzamos por depurar nuestra cualificación técnica, pero se da el caso de que las circunstancias personales de nuestros/as pacientes, sus expectativas, sus modificaciones fisiológicas según la etapa de su vida, pueden hacer que un mismo resultado sea valorado de distinta forma y con distinto grado de satisfacción del/de la paciente en base a esas variables que no dependen de nosotros pero que tener que tener en cuenta.

Y en cuanto a nuestro papel en la vida civil, vemos que es necesario relacionarnos de forma correcta con nuestro colectivo colegial, nuestros mandatarios gubernamentales, para interaccionar de forma directa con ellos, y mostrarnos como interlocutores válidos.

—Por último, ¿por qué un médico estético debería asistir al 28 congreso de la SEME?

Es el Congreso Nacional de los profesionales de la Medicina Estética en España, se hace entre todos los socios y es el reencuentro en muchos casos con antiguos y grandes amigos, algunos ya históricos (tenga en cuenta que cada vez hay más con 25 años de pertenencia a la sociedad) que nos permite departir con un alto grado de confianza, de confidencia, de compartir experiencias personales y profesionales, que al final es lo que nos enriquece.

Es un congreso donde las mesas de la sala plenaria y de los talleres y simposium intentan ser lo más asépticas posibles, con ponentes no patrocinados por laboratorios, por tanto supone un esfuerzo económico para la Sociedad; y a la vez donde los laboratorios más importantes del sector nos han confirmado su asistencia y complementan la labor formativa que aunque muy dirigida, pero tiene un gran valor práctico.

Entrevista Dra. Beatriz Roca
Ponente de la mesa sobre “Tratamientos estéticos en zona genital”

“Los tratamientos estéticos de la zona genital están en auge por diversos motivos”

—La mesa sobre “Tratamientos estéticos en zona genital” es uno de los que más expectativas está despertando ¿A qué cree usted que es debido?

Creo que la demanda de Tratamientos estéticos de la zona genital están en auge por diversos motivos. Vivimos en una sociedad donde la estética es importante a todos los niveles y, por tanto, la zona íntima genital forma parte del conjunto de elementos que contribuyen a dar seguridad y confianza en sí misma a la mujer.

—La ginecoestética está cada vez más solicitada en las clínicas de Medicina Estética. ¿Los médicos estéticos tienen la suficiente formación?

Creo que los médicos estéticos tienen formación para tratar a un nivel anatómico donde estaríamos hablando de cirugía menor. Aún así, creo que deberían formar equipo con especialistas en cirugía para abordar determinadas reparaciones o patologías.

—En ginecoestética estamos hablando de funcionalidad y estética.

Hay múltiples controversias a favor y en contra de estas nuevas alternativas médico quirúrgico. La mujer actual, debe tomar decisiones precisas y objetivas con respecto al conjunto de su corporalidad y poner límites entre lo funcional y lo estético, dejando a un lado estereotipos sociales, recordando que cada persona tiene necesidades y prioridades individuales.

La mujer que elige una cirugía genital estética, es libre en la elección de su médico tratante y debe conocer y aceptar en los riesgos y beneficios de la cirugía. Es de vital importancia tener claro lo que cada mujer desea en su expresión corporal y su imagen genital, teniendo en cuenta un punto de equilibrio entre lo funcional y lo estético, además de la relación con la sexualidad individual y de pareja. Lo anterior lleva a la paciente y al médico a preguntarse sobre los objetivos y resultados esperados de la cirugía plástica o estética genital y dejar claro que el término ’normalidad’ en la forma anatómica de los genitales es muy variable.

—¿Qué visión tiene sobre la Medicina Estética en España?

Es una de las de mayor prestigio de Europa.

—¿Cuál es su opinión sobre la labor que está realizando la SEME y, en particular, sobre el programa del 28 Congreso Nacional?

Creo que es fundamental la labor que esta realizando la SEME para la formación de los médicos estéticos. Los avances tecnológicos en el área de la ginecología, añaden alternativas a los especialistas tanto en cirugía genital como en cosmetología. Las Sociedades Científicas colaboran en la difusión de dichos avances y contribuyen por tanto a la formación y actualización.

—¿Por qué piensa usted que un médico estético debería asistir al Congreso?

Tanto por el prestigio de dicha Sociedad Científica como por la calidad del programa, todos los médicos de estética deberían asistir y participar en dicho congreso para actualizar sus conocimientos.

Se amplía de una a dos mesas las dedicadas a los pósteres y comunicaciones libres en el Congreso Nacional de Medicina Estética

Se ha pasado de una a dos sesiones dedicadas a comunicaciones libres por el importante número de Comunicaciones científicas recibidas en el 28 Congreso Nacional de la SEME. Para su aceptación todas ellas han sido revisadas por los miembros del comité científico Dres. Pilar Rodrigo y José R. Cabo.

Según el Dr. Juan Antonio López, miembro del Comité Organizador del Congreso “al final en vez de pósteres y comunicaciones se ha optado por dos mesas de comunicaciones libres, entre dichas comunicaciones podemos observar desde tratamientos novedosos basados en la experiencia personal del doctor que le ha permitido obtener unos resultados lo suficientemente diferentes con su técnica como para querer exponerlos; pasando por la colaboración/interacción con otras especialidades como la odontología, oncología y salud mental y sus posibles sinergias; algunos de estos trabajos son colaboraciones con laboratorios y forman parte de ensayos clínicos, etc. Es decir, se quiere potenciar que los profesionales de la Medicina Estética, además de agudizar su ingenio, sean capaces de sistematizarlo para transmitirlo”.

La Dra. Petra Vega, presidenta del Comité Organizador ha señalado que “este incremento de las Comunicaciones evidencia el interés científico que cada vez más está despertando la Medicina Estética en los jóvenes médicos investigadores españoles, lo que ayuda a mejorar la calidad científica de nuestro trabajo”.

Más de 100 ponentes han confirmado su participación en el 28 Congreso de la SEME

Ya puede consultar las últimas actualizaciones del programa del 28 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética en la Web del Congreso (www.seme2013.com). Más de 100 ponentes han confirmado su participación, donde se han programado 10 sesiones científicas, 10 talleres monográficos y 15 workshops organizados por las casas comerciales.

www.seme2013.com/index.php/programa/jueves-21-de-febrero-de-2013

Este correo electrónico contiene información confidencial y es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier otra persona su revelación, copia, distribución o el ejercicio de cualquier acción relativa a su contenido. Si ha recibido este mensaje por error, por favor conteste a su remitente mediante correo electrónico y proceda a borrarlo de su sistema. La dirección electrónica de los destinatarios de esta comunicación ha sido facilitada por los propios interesados, sin embargo, rogamos nos comunique cualquier inconveniente que pueda tener usted con relación al envío de este mensaje. Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que puede revocar en cualquier momento, de forma sencilla y gratuita, el consentimiento para la recepción de este correo electrónico, así como ejercer sus derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación en el ámbito reconocido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal dirigiéndose a: secretaria@seme.org
Copyright 2013 © Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)