Revista científica
de la Sociedad Española de Medicina Estética
Revista científica de la Sociedad Española de Medicina Estética

Reseñas de actualidad científica

Justo M. Alcolea

Newly identified axon types of the facial nerve unveil supplemental neural pathways in the innervation of the face

Clásicamente se ha considerado al nervio facial como un nervio motor puro en su trayecto extracraneal. Este trabajo pone de manifiesto que solo el 85% de los axones son motores, con inervación colinérgica. Los que no poseen esta inervación se disponen en cúmulos entre los anteriores. Curiosamente las ramas más terminales son las que poseen más axones no colinérgicos.

Su interés radica en que deben tenerse en cuenta estos detalles cuando se tratan parálisis faciales, hemiespasmo facial o síndromes de dolor miofascial. Es relevante porque la toxina botulínica es uno de los tratamientos empleados.

Ultrasound as an Educational Tool in Facial Aesthetic Injections

El empleo de la ecografía cutánea, especialmente del área facial, está experimentando un auge extraordinario. Sin duda, en manos expertas, constituye una herramienta de primer orden para el diagnóstico de materiales de relleno previos, con especial interés en localizar aquellos que son permanentes. Obviamente, resulta de gran ayuda en los casos de compresión vascular secundaria al empleo de rellenos.

Aunque también juega un papel cuando se trata de localizar con precisión las inyecciones, no solo de rellenos, también de toxina botulínica; aunque en este último caso no resulte imprescindible.

Más allá de la piel, constituye el gold standard en el diagnóstico de la enfermedad varicosa crónica y el tratamiento ecoguiado de la microespuma.

En todos los casos mencionados la curva de aprendizaje es larga y se requieren aparatos y sondas adecuadas para la correcta interpretación de las exploraciones ecográficas.

Aesthetic considerations when treating the Latin American patient: Thriving in diversity international roundtable series

El tratamiento de la cara con materiales de relleno y neuromoduladores cada vez es más exquisito y personalizado. Las diferentes etnias, de entrada, requieren de un estudio particular atendiendo a los rasgos habituales en ellas. Cuanto mejor se entienden, mejor será el resultado obtenido.

Es importante resaltar que las valoraciones de este amplio y variable grupo en rasgos y patologías requiere atención a la conformación del esqueleto de la cara, ya que el diámetro bicigomático suele ser mayor y conviene que los rellenos no caigan sobre esta área para no sobredimensionar la zona. Muchas veces se acompaña de un receso del mentón que puede ser objeto de tratamiento.

En cuanto a las características de la piel, el fototipo de estos pacientes suele ser elevado, dando lugar a discromías y melasma que, tradicionalmente, se ha informado sobre su mayor prevalencia, aunque las estadísticas varían en un amplio rango. No obstante, atención a los tratamientos con láseres, aunque se trate de fraccionales.

Obesity-Associated Neurodegeneration Pattern Mimics Alzheimer’s Disease in an Observational Cohort Study

La enfermedad de Alzheimer y la obesidad están aumentando en el mundo occidental. Lo que ignorábamos es que entre ambas hay una estrecha relación como pone de manifiesto este estudio de cohortes que, además, incluye grupo control. Ya se conocía que la obesidad producía alteraciones cerebrales y acumulación de amiloide‑β y proteína τ. Lo que el estudio pone de manifiesto es que los patrones de atrofia cerebral, con disminución de la cortical, son muy similares en la obesidad y el Alzheimer, aunque no se ha podido comprobar lo mismo con el amiloide. Un argumento más, junto a otras complicaciones como HTA o diabetes, a favor de mantenerse en un peso adecuado.

Stab access fascia suspension lift: A facelift technique without skin excision and visible scar

Se presenta una nueva técnica para combatir la flacidez y el exceso de piel de la cara denominada stab access fascia suspension lift (SAFS‑lift). La técnica requiere realizar una tunelización mediante hidrodisección para colocar hasta 7 suturas PDO en bucle con anclaje en la fascia del m. temporal, que se han de colocar con una aguja especial, para lo que se precisa practicar incisiones de 2‑3 mm. Las suturas han de elevar los paquetes grasos de la zona malar y levantar el SMAS. Es una técnica compleja que obtiene buenos resultados. Curiosamente, se emplea en pacientes relativamente jóvenes o de mediana edad porque en el sureste asiático el resultado de un rostro ovalado con pómulos marcados es tendencia.

Cellular Senescence in Aging, Tissue Repair, and Regeneration

Coincidiendo con los autores del artículo, nos enfrentamos a un reto singular. El envejecimiento de la población, en general con buen estado de salud, hace que los tratamientos en medicina y cirugía estética vayan en aumento en este sector. La senescencia celular está siendo objeto preferente de investigación a todos los niveles. Su relevancia es importante por el papel protagonista que el envejecimiento celular tiene en la piel, no solo hay edad; también importa la capacidad de reparación y regeneración, claves para el éxito de tratamientos quirúrgicos o no quirúrgicos. En el futuro inmediato veremos aparecer tecnologías que modulen la senescencia celular. De hecho ya se están investigando productos y medicamentos con propiedades senoterapéuticas o senolíticas.

Facial Scars: Do Position and Orientation Matter?

Este interesante estudio induce a meditar sobre la importancia que, como médicos, concedemos a la preocupación de los pacientes que presentan cicatrices, especialmente las que se asientan en la cara. No es extraño que las cicatrices susciten cierto rechazo, y así es percibido por quienes las tienen. No obstante, una sola cicatriz que se ha resulto bien no afecta a la primera impresión sobre el atractivo de una persona. Por ello, entender bien los mecanismos subyacentes a la reparación de heridas y un buen abordaje quirúrgico son primordiales para minimizar el problema.

Restylane Lyft for Aesthetic Shaping of the Nasal Dorsum and Radix: A Randomized, No-Treatment Control, Multicenter Study

Es un estudio multicéntrico sobre rinomodelación, aleatorizado y con grupo control realizado con un conocido ácido hialurónico. Los participantes se estudiaron en controles a los 6, 9 y 12 meses. Los efectos adversos fueron escasos y de corta duración, aunque el volumen máximo inyectado inicialmente fue de 1 ml al inicio, con posibilidad de colocar 0,5 ml máximo a los 6 meses. Los ácido hialurónicos de alta G’ son adecuados para lograr efectos duraderos de volumen y proyección. No obstante, debe tenerse muy en cuenta que los tratamientos de remodelación nasal exigen un elevado grado de entrenamiento y un buen conocimiento de la anatomía local.

A Randomized Trial to Assess Effectiveness and Safety of a Hyaluronic Acid Filler for Chin Augmentation and Correction of Chin Retrusion

La remodelación o la corrección de un mentón retraído contribuyen a dotar de mayor armonía facial al rostro, además puede mejorar la definición del ángulo cérvico-mental. Este procedimiento requiere un ácido hialurónico con alta G’ pero con elevada elasticidad y resistencia a la deformación en consonancia con las características de la zona. En el estudio se alcanzaron volúmenes significativos, del orden de 3,5 ml, y un 75% de los pacientes requirió retoque a las 4 semanas. Cabe recordar que en el área del mentón también se han comunicado casos de necrosis cutánea, aunque en menor proporción que en otras áreas; lo que puede deberse a los altos volúmenes necesarios para alcanzar resultados satisfactorios.

Clinical outcomes after lip injection procedures — Comparison of two hyaluronic acid gel fillers with different product properties

El edema y otros efectos adversos menores son habituales después de inyectar ácido hialurónico (AH) en los labios. No siempre es fácil discernir si se deben a la técnica o a las propiedades de su proceso de fabricación. En este estudio se comparan 2 AHs elaborados con diferente tecnología, uno de ellos se fabricó con OBT/XpresHAn Technology, el otro con tecnología Hylacross. La valoración resultó más favorable al primero ya que hubo menos efectos adversos. No hubo diferencias en cuanto a la mejoría estética ni a la satisfacción de los pacientes con los resultados obtenidos.

Myomodulation with Facial Fillers: A Comprehensive Technical Guide and Retrospective Case Series

El concepto de miomodulación se aplica al posicionamiento del ácido hialurónico (AH) junto a los músculos de la mímica facial o de músculos con función de esfínter, como los orbiculares de los ojos y de la boca. Se fundamenta que en los jóvenes los compartimentos grasos profundos contribuyen a dar mayor convexidad y proyección a los músculos suprayacentes. Aunque el mecanismo de acción no está bien dilucidado, este estudio, sobre una larga serie de pacientes y con un tiempo prolongado de seguimiento, concluye que el abordaje y el depósito de AH en lugares bien seleccionados junto a determinados músculos ofrece resultados prometedores con esta técnica.

Sensory Symptoms Associated with Aesthetic Botulinum Toxin A Treatments

Sobre la toxina botulínica tipo A (BTA) mucho se ha escrito, y mucho se escribirá. A veces los intentos por exprimir más la información sobre diversas TBAs pueden conducir a artículos como el que se comenta. Las sensaciones o síntomas sensoriales, que no queda claro lo que se analiza, son difíciles de sistematizar aunque se invoquen supuestos mecanismos propioceptivos. Al menos hay que concederle a este trabajo el intento de aclarar determinadas percepciones que el paciente puede comentar al médico en relación a tratamientos con TBA. Después que se adscriban a una u otra toxina en concreto, sin que el estudio sea doble ciego, es una limitación importante.

The Leydig cell biomarker INSL3 as a predictor of age-related morbidity: Findings from the EMAS cohort

El péptido 3 similar a la insulina (INSL3) se produce en las células testiculares de Leydig y, a diferencia de la testosterona, su secreción es independiente de la regulación pituitaria. A partir de los 30 años, la concentración en sangre tiende a disminuir un promedio del 15% por década, una disminución mayor que la observada para la testosterona. El EMAS (European Male Aging Study) es un estudio de cohorte con más de 3.000 varones participantes de 40 a 79 años, llevado a cabo en 8 países europeos, entre ellos España, becado por el German Research Council. El estudio es importante en la predicción del hipogonadismo masculino y su morbilidad asociada, con un valor predictivo de INSL3 de 7 sobre 9, en contraste con los 3 sobre 9 que arroja la testosterona.

Transcriptomic Analysis in Human 3D Skin Model Injected with Resorbable Hyaluronic Acid Fillers Reveals Foreign Body Response

El importante incremento de los rellenos de ácido hialurónico también se refleja en el aumento de los efectos adversos. En un modelo 3D se han estudiado las respuestas a ácidos hialurónicos con distintos tamaños de partículas, así como a un relleno permanente como la polialquilimida. En todos los casos se ha producido una respuesta inflamatoria aguda, implicando al TNF‑α, diversas interleuquinas y otras citoquinas. La respuesta inflamatoria es más evidente con polialquilimida, y también mayor con los ácidos hialurónicos de partículas más grandes. También se ha estudiado el papel que juega la mitocondria en la homeostasis de la piel, ya que su alteración conduce a fibrosis. Sin embargo, una de las hipótesis sobre si el grado de reticulación induciría más respuesta inmunitaria no se ha confirmado.

Patient Comfort, Safety, and Effectiveness of Resilient Hyaluronic Acid Fillers Formulated With Different Local Anesthetics

El confort del paciente que recibe inyecciones para depositar un material de relleno, tal que ácido hialurónico, es primordial. La lidocaína es uno de los anestésicos mejor estudiados en su incorporación al ácido hialurónico, demostrando un perfil de seguridad comparable a sus homólogos que no la contienen. En este estudio comparativo, controlado se estudia la adición de mepivacaína como anestésico; una de sus ventajas podría ser la menor vasodilatación que induce, reduciendo las equimosis y hematomas. El control del dolor y la eficacia fueron equiparables con los hialurónicos portadores de lidocaína.

Improvement of non-invasive tests of liver steatosis and fibrosis as indicators for nonalcoholic fatty liver disease in type 2 diabetes mellitus patients with elevated cardiovascular risk profile using the PPAR‑α/γ agonist aleglitazar

El 14 de noviembre se ha declarado como el Día Mundial de la Diabetes. Es buen momento para recordar el crescendo en su modalidad tipo 2; porque la enfermedad seguirá entre nosotros cada día. Estudios importantes, como el que se publica, incidiendo en mejorar uno de los problemas asociados como es el hígado graso no alcohólico. Aleglitazar se ha mostrado efectivo, en este amplio estudio multicéntrico, al actuar como modulador agonista de PPAR (Peroxisome Proliferator-Activator Receptor). Como médicos estéticos hemos de recibir con ilusión estas noticias que pueden ayudar a una parte importante de la población a recuperar su salud.

Once-Weekly Semaglutide in Adolescents with Obesity

La semaglutida es un receptor agonista del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP‑1) bien estudiado en el tratamiento del adulto obeso. Sin embargo, no se había evaluado entre los adolescentes obesos. El presente estudio aleatorio, controlado y doble ciego concluye que el tratamiento con una dosis semanal de 2,4 mg por vía subcutánea, fue eficaz para reducir el índice de masa corporal (BMI) de forma importante entre este colectivo. No obstante, algunos participantes tuvieron efectos adversos severos; lo que deberá promover nuevos estudios para valorar la seguridad en este grupo etario.

Two Phase 3, Randomized, Controlled Trials of Ruxolitinib Cream for Vitiligo

Este estudio en fase 3 sobre 674 pacientes afectos de vitíligo, tratados con crema de ruxolitinib 1,5%, abre una puerta a la esperanza para tratar un cuadro despigmentante de difícil solución, que afecta casi a un 2% de la población. La crema se aplicó durante 6 meses dos veces al día sobre las áreas afectadas y hubo buena respuesta en el 30% de los pacientes. Si el tratamiento se prolongaba hasta el año de tratamiento aumentaba la mejoría pero también los efectos adversos, principalmente acné y prurito.

Advances in muscle health and nutrition: A toolkit for healthcare professionals

Es importante señalar que la masa muscular y la salud están íntimamente relacionadas, y tienen un alto impacto en la inmunidad y en la clínica en general. Las ilustraciones que acompañan el artículo y las indicaciones para los profesionales de la salud son herramientas clave para enfocar problemas como la mioesteatosis, o la pérdida de fuerza muscular. También son destacables las indicaciones para incrementar el anabolismo y reducir el catabolismo sobre proteínas y aminoácidos, principalmente leucina, β‑hidroxi-β‑metilbutirato, vitamina D, ácidos grasos omega 3, polifenoles y otros suplementos orales.

Longer metaphase and fewer chromosome segregation errors in modern human than Neanderthal brain development

El Premio Nobel de Medicina 2022 ha sido otorgado al investigador Svante Pääbo por secuenciar el genoma del neandertal, nuestro lejano pariente extinto. Además sus estudios sobre el homínido de Denisova han sido relevantes. En 2018 ya se le había reconocido con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus descubrimientos genéticos. Desde Medicina Estética queremos rendirle homenaje a través de una de sus últimas publicaciones sobre los errores que causaron las metafases cortas en nuestros ancestros neandertales y, que ya no están presentes, tras la separación del hombre moderno.

Diabetes downregulates the antimicrobial peptide psoriasin and increases E. coli burden in the urinary bladder

Los altos niveles de glucosa se correlacionan inversamente con bajos niveles de psoriasina y disfunción de la barrera epitelial del tracto urinario, además de alterar las proteínas de la membrana celular y elementos del citoesqueleto. Todo ello tiene relevancia en la preservación de la integridad de la barrera de la vejiga urinaria ante infecciones de E. coli. De ahí la enorme importancia del control glucémico en los pacientes diabéticos que presentan infecciones urinarias de repetición.

Independent phenotypic plasticity axes define distinct obesity sub-types

El artículo parte de que los estudios en gemelos idénticos muestran que hasta un 50% de rasgos complejos no pueden achacarse a la genética ni al ambiente. Esto se denomina variación fenotípica inexplicada (del inglés ‘unexplained’ phenotypic variation, UPV), hasta la fecha los mecanismos implicados se desconocen. En el estudio se ha identificado la neuronatina (Nnat) como un amortiguador de UPV, por mediación de una sobreexpresión insulina dependiente. El análisis en gemelos monocigóticos mostró la existencia de dos patrones UPV, Uno de ellos (Tipo B) incrementa la grasa en el organismo. Todo ello puede tener enormes repercusiones en el nuevo enfoque de la obesidad.

Global dietary quality in 185 countries from 1990 to 2018 show wide differences by nation, age, education, and urbanicity

El Global Dietary Database Project de 2018 es el que se ha utilizado para llevar a cabo este estudio, sobre los cambios de la alimentación desde 1990, en 185 países. Es importante porque una mala alimentación puede ser responsable de un 26% de aumento de la mortalidad, que se podría prevenir con la alimentación adecuada. También es destacable que se hay realizado tanto en niños como adultos, a diferencia de otros estudios anteriores, teniendo en cuenta la edad, el sexo la educación y el lugar de residencia. Su publicación en abierto permite la consulta del artículo completo.

Impact of DaxibotulinumtoxinA for Injection on Brow Position and Frontalis Muscle Activity Following Treatment of Glabellar Lines

El estudio que se presenta sobre la nueva toxina botulínica (DaixobotulinumtoxinA), ya aprobada para indicaciones estéticas en EE. UU., aunque financiado por el laboratorio que la comercializa, tiene un buen diseño y valora exhaustivamente los desplazamientos horizontales y verticales de las cejas. Esto puede suponer un abordaje a tener en cuenta para aquellos médicos estéticos que quieran realizar estudios con cualquier otra toxina y comparar resultados.

Population-level risks of alcohol consumption by amount, geography, age, sex, and year: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2020

Es un estudio ambicioso y amplio sobre el consumo de alcohol, especialmente popular en nuestro país, entre los 204 países estudiados. Por ello, es bienvenido porque pone de manifiesto que los jóvenes varones (77%) tienden a consumir cantidades excesivas y, por ende dañinas, de alcohol. Sin embargo, el incremento en el consumo de bebidas alcohólicas en un año ha sido mayor entre las mujeres. Es preciso aconsejar un consumo ajustado por sexo, edad y patologías asociadas que no incremente el riesgo de efectos adversos.

COVID-19-induced Scalp Alopecia Treated Effectively with Stem Cell Serum

Los informes sobre alopecia y/o efluvio telógeno son frecuentes cuando se asocian a haber padecido Covid 19 sintomático. Se cree que los folículos pueden ser dañados por las citoquinas o por fenómenos de microembolismo. En el caso que se presenta, el tratamiento con suero de células madre fue exitoso. Habrá que esperar nuevos informes para valorar adecuadamente este potencial tratamiento.

Intradermal Botulinum Toxin A Injection for Scalp Sebum Secretion Regulation: A Multicenter, Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled, Prospective Study in Chinese Subjects

Es sabido que las inyecciones de toxina botulínica tipo A (TBA) reducen la secreción sebácea. En este estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado y controlado se observó que las inyecciones con TBA en el cuero cabelludo tuvieron un impacto positivo en la reducción de la grasa con alta satisfacción por parte de los pacientes. No obstante, el periodo de observación de 6 meses es demasiado corto para sacar conclusiones sobre la eficacia de este tratamiento en el largo plazo.

Comparison of doses and injection sites of botulinum toxin for chronic anal fissure: A systematic review and network meta-analysis of randomized controlled trials

Aunque este trabajo de revisión sistemática queda fuera de las indicaciones habituales a las que el médico estético está acostumbrado, no hay duda que las fisuras anales crónicas tienen gran relevancia por el dolor que conllevan. La cirugía es el tratamiento de elección, aunque tiene elevadas tasas de curación, también es elevada la incontinencia secundaria. Por el contrario, el empleo de TB se asocia con tasas más modestas de curación pero con bajo riesgo de incontinencia, especialmente si se emplea con dosis bajas.

Hyaluronic Acid Compound Filling Plus Mesotherapy vs Botulinum Toxin A for the Treatment of Horizontal Neck Lines: A Multicenter, Randomized, Evaluator-Blinded, Prospective Study in Chinese Subjects

El tratamiento de las líneas horizontales del cuello sigue siendo un desafío, a pesar de las numerosas técnicas empleadas. Este estudio multicéntrico, aleatorizado y doble ciego compara el tratamiento de mesoterapia con ácido hialurónico no reticulado con la toxina botulínica. El resultado es claramente favorable a la mesoterapia, con mejoría importante de las líneas del cuello tratadas y con alta satisfacción por parte de los pacientes.

Influence of COVID-19 mRNA vaccination on the efficacy and safety of Botulinum toxin type A injections

En este estudio retrospectivo de cohortes se evaluó la eficacia y duración de las inyecciones de toxina botulínica A (TBA), con fines estéticos, en pacientes que hubieran sido tratados, al menos 2 veces con TBA antes de la pandemia de Covid 19 y haber recibido 2 dosis de vacunación (Pfizer). Los resultados indicaron que la duración del efecto fue menor entre los pacientes vacunados, y se relacionaron con el papel inmunogénico de la propia vacuna.

Combined Effects of Botulinum Toxin Injection and Oral Appliance Therapy on Lower Facial Contouring: A Randomized Controlled Trial

El empleo de la toxina botulínica (TB) para el tratamiento estético del contorno facial ha demostrado ser eficaz y seguro. En este trabajo se evalúa la eficacia de las inyecciones de TB aisladas o en combinación con un dispositivo acrílico intraoral adaptado individualmente en la zona de la mordida anterior. Aunque en ambos casos se obtienen resultados favorables, la combinación de TB y dispositivo normaliza más la actividad del músculo masetero.

High Precision Use of Botulinum Toxin Type A (BONT‑A) in Aesthetics Based on Muscle Atrophy, Is Muscular Architecture Reprogramming a Possibility? A Systematic Review of Literature on Muscle Atrophy after BoNT‑A Injections

La presente revisión sistemática pone el énfasis en la atrofia muscular secundaria al empleo de toxina botulínica tipo A (TB‑A) en medicina estética. Tanto los estudios en animales como en humanos son concordantes en los resultados, con un promedio de atrofia muscular del 18 al 60%. Estos datos sugieren que los tratamientos con (TB‑A) debieran ser bien ajustados sobre músculos antigravedad para preservar al máximo el efecto de elevación de los tejidos de la cara.

Type 2 diabetes mellitus accelerates brain aging and cognitive decline: Complementary findings from UK Biobank and meta-analyses

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) acelera el envejecimiento del cerebro un 26%. Este dato se desprende del estudio del Biobanco del Reino Unido sobre 20.000 personas, contrastado con metaanálisis sobre deterioro cognitivo, neuroimágenes de DM2 y controles sanos. El déficit cognitivo de la DM2 se asocia con la atrofia de la sustancia gris en el cuerpo estriado, cerebelo y putamen, y con diminución de la actividad cerebral en la corteza premotora y tronco encefálico entre otros. Aunque hay correlación con la edad, el deterioro aparece antes. El tratamiento con metformina no obtiene mejores resultados cognitivos. La neurodegeneración es más acusada en hombres, en contraste con el efecto neuroprotector de los estrógenos.

Tirzepatide Once Weekly for the Treatment of Obesity

Un nuevo fármaco, autorizado por la FDA para el tratamiento de la D. mellitus tipo 2, ha sido objeto de un estudio clínico en fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado, con más de 2.500 participantes, de los que un 94% presentaban un IMC superior a 30. Después de 72 semanas de tratamiento, con dosis de 5, 10 y 15 mg inyectados subcutáneamente una vez por semana. Con dosis de 5 mg/semana se alcanzaron reducciones de peso del 15%, y con la más alta, 15 mg/semana, del 21%. Los resultados en la reducción de peso hablan por sí solos, a los que hay que añadir los beneficios de la reducción de la presión arterial, el colesterol, la glucemia y el perímetro abdominal.

Intermittent glucocorticoid treatment enhances skeletal muscle performance through sexually dimorphic mechanisms

Es sabido que los glucocorticoides se toman diariamente cuando concurre inflamación, aunque no están exentos de efectos adversos, entre ellos la pérdida de masa muscular y la posibilidad de contribuir a la obesidad.

En esta investigación, llevada a cabo en ratones machos y hembras, administrando pulsos semanales de prednisona se ha demostrado que los machos responden con aumento de la masa muscular y síntesis proteica; mientras que las hembras se produce lipólisis y betaoxidación de ácidos grasos. Este grupo de investigación también publicó un artículo recientemente sobre los efectos favorables de la administración de prednisona en dosis semanales en pacientes afectos de distintas distrofias musculares.

ChREBP-driven DNL and PNPLA3 Expression Induced by Liquid Fructose are Essential in the Production of Fatty Liver and Hypertriglyceridemia in a High‑Fat Diet‑Fed Rat Model

Es un interesante artículo español de investigación básica que compara la contribución de los ácidos grasos saturados con la fructosa líquida para producir un hígado graso e hipertrigliceridemia. Aunque realizado en ratas, puede ser extrapolable a los humanos. Pues la fructosa ha pasado a ser uno de los edulcorantes más consumidos y su unión con una dieta grasa podría contribuir a elevar las cifras de triglicéridos, provocando esteatosis hepática.

Pharmacological Inhibition of CETP (Cholesteryl Ester Transfer Protein) Increases HDL (High-Density Lipoprotein) That Contains ApoC3 and Other HDL Subspecies Associated With Higher Risk of Coronarye

Aunque el estudio que se presenta no se haya llevado a cabo sobre una amplia muestra, no deja de ser significativo. El resultado de elevar el colesterol‑HDL no tiene por qué ser tan beneficioso. De hecho, en el estudio se demuestra que inhibiendo la proteína de transferencia de ésteres de colesterol (Cholesteryl Ester Transfer Protein, CETP) se incrementa la Apoc3, lo que conllevaría un aumento del riesgo cardiovascular.

Consensus Opinion for The Management of Soft Tissue Filler Induced Vision Loss

En este artículo de consenso se aborda el tratamiento paso a paso de un accidente grave como es la pérdida visual tras la inyección de ácido hialurónico. Hay múltiples recomendaciones, no todas con suficiente evidencia y sin unanimidad en el tratamiento de hialuronidasa retrobulbar. De hecho, en la casuística analizada solo un 11% de los tratamientos que ha empleado esta vía, para la aplicación de hialuronidasa, han resultado exitosos.

Venous Thrombosis within 30 Days after Vaccination against SARS‑CoV‑2 in a Multinational Venous Thromboembolism Registry

Un estudio multicéntrico, con amplia participación española, se ha llevado a cabo relacionando los episodios de tromboembolismo venoso ocurridos hasta 30 días después de la vacunación contra el SARS‑CoV‑2. Para ello se ha utilizado el Registro Informatizado de Enfermedad TromboEmbólica (RIETE). Los episodios de tromboembolismo han sucedido con cualquiera de las vacunas más empleadas contra el coronavirus: Astra Zeneca, Moderna y Pfizer. Es importante interrogar al paciente que presenta trombosis sobre sus fechas de vacunación.

Microfocused Ultrasound with Visualization for Face Slimming: Preliminary Results in Four Women

En relación al tratamiento para adelgazar el rostro se propone el empleo de ultrasonidos focalizados. Lo que no es nuevo, pero sí el hecho de acompañarse de un estudio ecográfico para establecer la profundidad adecuada de actuación del aparato con vistas a obtener mejores resultados. Las limitaciones son que es un estudio con pocas pacientes y no hay datos objetivos de medida sobre la neocolagénesis. No obstante, parece prometedor seguir investigando en este campo.