Revista científica
de la Sociedad Española de Medicina Estética
Revista científica de la Sociedad Española de Medicina Estética

Artículos por palabra clave

Telangiectasia

Artículos con reseñas

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 25/09/2024

Tranexamic Acid for the Treatment of Hyperpigmentation and Telangiectatic Disorders Other Than Melasma: An Update

El ácido tranexámico se utiliza habitualmente como antifibrinolítico y procoagulante. Además, se ha demostrado un mecanismo de acción que reduce la melanogénesis, inhibe la angiogénesis, es antinflamatorio y estimula la recuperación de la barrera cutánea. Puede emplearse por vía oral y tópica, prefiriéndose esta última porque se evitan potenciales efectos adversos en la otra.

Más allá del melasma, se ha empleado en cuadros que cursan con telangiectasias y aquellos que conllevan hiperpigmentación, tales como pigmentaciones infraorbitarias, melanosis de Riehl, amiloidosis macular o liquen plano pigmentario.

Journal of Cosmetic Dermatology • 15/06/2023

Effectiveness and safety of a narrow band spectrum intense pulsed-light dye with long pulse Nd:YAG laser for treating facial vascular lesions

Un interesante trabajo sobre el tratamiento de lesiones vasculares en la cara empleando distintos aparatos, desde la luz pulsada intensa de banda estrecha hasta el láser de Nd:YAG de pulso largo. En los casos estudiados la combinación de ambos dispositivos alcanza resultados de alta satisfacción por parte de los pacientes y con aclaramientos elevados de las lesiones tratadas hasta el 100% de los casos.

Como es habitual en los trabajos del Dr. Urdiales hay una descripción minuciosa de las dosimetrías empleadas, lo que siempre es de agradecer cuando se quieren reproducir los resultados; aunque no conviene olvidar que no pueden trasladarse parámetros de unos equipos a otros, debido a las particulares formas de emisión y entrega de la energía. Es deseable que prosiga con nuevos estudios y una mayor muestra que afiance los resultados conseguidos.