Revista científica
de la Sociedad Española de Medicina Estética
Revista científica de la Sociedad Española de Medicina Estética

Artículos por palabra clave

Piel ● 
Skin

Artículos en esta revista

Artículos con reseñas

Nature • 16/10/2024

A prenatal skin atlas reveals immune regulation of human skin morphogenesis

Elaborar un atlas sobre la organogénesis de la piel humana es uno de los hitos más relevantes acontecidos en este último año. Obtenido de la piel del embrión entre la 7ª y la 17ª semana después de la concepción, muestra las interacciones de las células desde los estadios iniciales, derribando algunos de los conceptos que se tenían previamente al presente estudio. Es un gran trabajo que permitirá nuevas aproximaciones al entendimiento del desarrollo y patología de la piel y de los anejos, desvelando el papel que juegan los macrófagos, fibroblastos, células foliculares y la angiogénesis.

Dermatologic Surgery • 01/11/2024

Dermal Microcoring for Skin Laxity, Rhytides, and Scars

La microperforación dérmica efectuada a través con un aparato que alcanza la dermis y extrae mínimas cantidades de tejido, en torno al 8%, se ha mostrado eficaz para tratar la laxitud de piel de grado leve a moderado, mayormente en pacientes de fototipos bajos. La técnica requiere anestesia local inyectada, y dado que al calibre de las agujas es equivalente a 22G, no se observaron cicatrices anómalas; aunque el eritema y la hiperpigmentación persistieron en un 15% de los pacientes, que precisaron tratamiento con láser de colorante pulsado de 595 nm.

Dermatologic Surgery • 01/11/2024

Comparative Bulk RNA‑Seq Analysis of Poly‑l‑Lactic Acid Versus Calcium Hydroxylapatite Reveals a Novel, Adipocyte-Mediated Regenerative Mechanism of Action Unique to PLLA

Comparar materiales de relleno diferentes conlleva afinar las técnicas de análisis. En este caso, una vez que los pacientes fueron tratados con ácido poliláctico o hidroxiapatita de calcio se tomaron biopsias para un estudio de secuenciación de ARN para valorar una serie de biomarcadores en la piel, junto a cambios en la expresión de determinados genes. No obstante, dada la pequeña muestra y que las biopsias fueron superficiales es difícil apreciar cuál de los materiales de relleno estudiados ofrecen mejor respuesta en el tratamiento cutáneo.

Nature • 09/10/2024

Single-cell transcriptomics reveals aberrant skin-resident cell populations and identifies fibroblasts as a determinant in rosacea

Entre las enfermedades crónicas que afectan la piel, la rosácea ocupa un lugar destacado. Toda nueva investigación sobre su etiología subyacente debe ser muy bien recibida. Se ha identificado una subpoblación de queratinocitos cuya función de barrera resulta alterada por el interferón γ (IFN‑γ), que es característica de la rosácea. También se ha identificado que los fibroblastos son las células que lideran la producción de citoquinas proinflamatorias e inductoras de la vasodilatación. Estas alteraciones son responsables de que el infiltrado inflamatorio concentre linfocitos T, mastocitos y macrófagos; así como del aumento de la actividad angiogénica.

Aesthetic Surgery Journal • 23/08/2024

Arm Contouring and Beautification Without Incision: Application of Arm Net Suture

Los brazos, particularmente cuando concurre un exceso de grasa unido a la flacidez de la zona, son una de las regiones de difícil solución. En el trabajo que se presenta, en el que se han enrolado 157 pacientes, se ha realizado una liposucción de las capas profundas suprafasciales de las caras interna y posterior del brazo, seguido de una sutura continua en el tercio superior para facilitar la unión de planos y evitar posibles seromas.

Journal of Investigative Dermatology • 24/04/2024

Sunlight: Time for a Rethink?

Está bien documentado que la exposición solar prolongada es responsable de los cánceres de piel más prevalentes: carcinoma epidermoide y melanoma. Sin embargo, la síntesis de la vitamina D se debe a la acción de la radiación UVB sobre la piel. Las vías de interacción de la vitamina son múltiples, incluyendo la movilización del óxido nítrico desde los depósitos de piel hacia el sistema cardiovascular, contribuyendo a disminuir la morbimortalidad asociada a este. El aumento de síntesis de vitamina D estimulado por lámparas de banda estrecha UVB redujo la mortalidad en pacientes con Covid‑19. También, se asoció más mortalidad por Covid‑19 con países con menos horas de luz solar. Sin embargo, los suplementos vitamínicos no tuvieron el mismo efecto.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 09/05/2023

Skin Ageing: A Progressive, Multi-Factorial Condition Demanding an Integrated, Multilayer-Targeted Remedy

Interesante artículo que considera que el camino fisiopatológico del envejecimiento cutáneo es intrincado y sus causas son multifactoriales. No obstante, ser el órgano corporal más visible puede tener ventajas, ya que las patologías son claramente visibles y pueden instaurarse tratamientos tempranos.

El envejecimiento cutáneo no es un problema estético, y tal aseveración debe desecharse a la luz de los conocimientos actuales. Es preciso considerarlo una enfermedad al producirse un auténtico problema degenerativo que afecta a la estabilidad estructural y la integridad funcional.

Por esta razón las actuaciones necesarias deben abordarse contemplando todos los planos de la piel, desde la epidermis hasta el sistema muscular subyacente. El correcto tratamiento implica actuaciones tópicas, desde el exterior, y orales, desde el interior.

Die Dermatologie • 19/01/2023

Aspekte der ästhetischen Dermatologie auf nicht-weißer Haut

La piel de los tipos IV-VI de Fitzpatrick tiene una fisiología y fisiopatología que difiere de la piel más clara en algunos aspectos. Esto implica patrones de reacción específicos y, por lo tanto, requisitos especiales con respecto al diagnóstico y la terapia. En todas las intervenciones médicas se debe considerar el riesgo de cambios de color y la tendencia a formar cicatrices hipertróficas y queloides.

Artículos de otras revistas