Artículos por palabra clave
Artículos en esta revista
Efectividad del método PronoKal® para
Editoriales
Tratamientos farmacológicos de la obesidad de reciente introducción
La obesidad se considera una verdadera epidemia que aumenta prácticamente en todo el mundo. A pesar del riesgo asociado que conlleva debido a las numerosas complicaciones que la acompañan, la obesidad está infravalorada por los propios pacientes. La investigación constante...
Artículos con reseñas
Nutritional considerations with antiobesity medications
De los nuevos medicamentos destinados a tratar la obesidad, son destacables su efectividad y el perfil de seguridad que muestran. Semaglutida y tirzepatida son la punta de lanza de los que están bajo investigación bastante avanzada, por cierto.
La pérdida de peso, cuando la medicación es bien utilizada y se sigue dieta adecuadamente, supera el 15%. Estos resultados son equiparables a los conseguidos mediante técnica quirúrgicas.
Remission of type 2 diabetes: always more questions, but enough answers for action
Los nuevos y recientes tratamientos farmacológicos son altamente eficaces en la diabetes tipo II, logrando una remisión de la enfermedad, concepto que se contrapone al concepto tradicional de enfermedad permanente e inevitablemente progresiva al que todavía algunos médicos se aferran.
No obstante, el tratamiento basado en la farmacología no será suficiente, sigue siendo necesario el debido control dietético y las modificaciones en el estilo de vida. Todavía estamos lejos de la implicación socioeconómica, sanitaria y del propio paciente. Aún más cuando las medicaciones, sumamente efectivas, que actúan sobre el péptido‑1 similar al glucagón pueden resultar onerosas para muchos usuarios.
Comparison of botulinum toxin applications in the treatment of obesity
La inyeccion de toxina botulínica tipo A (TBA) a nivel de la pared gástrica vía endoscópica es un procedimiento relativamente novedoso. La TBA retrasa el vaciado gástrico incrementando la sensación de saciedad, oscilando de 3 a 6 meses la duración de este efecto. Los pacientes eran hombres y mujeres con índice de masa corporal de 30 a 35, sin recomendación de cirugía bariátrica. Se inyectaron 500 UI de TBA distribuidas en fundus y antro, comparando los resultados con un grupo control, que solo hizo dieta. La diferencia en la pérdida de peso fue estadísticamente significativa a favor de los pacientes tratados con TBA.
Daily Oral GLP-1 Receptor Agonist Orforglipron for Adults with Obesity
La plaga de obesidad continúa aumentando. Es un hecho, como también lo es que las medicaciones utilizadas para combatirla no gozan de una aceptación unánime, bien sea por precio o porque se trata de inyectarse, o por ambas.
Este ensayo en fase 2 parece prometedor respecto a la eficacia y seguridad de Orforglipron, un agonista del receptor GLP‑1. Los resultados contra placebo no dejan lugar a dudas y los efectos adversos ligados a su empleo son similares a las preparaciones inyectadas, de leves a moderados en el tracto gastrointestinal y asociados al inicio del tratamiento cuando se han de subir las dosis. Esperemos que la llegada de nuevos fármacos contra la obesidad haga que su coste beneficio sea mayor. Aunque todo dependerá de cómo se conciencie a la población de que la obesidad es una enfermedad de enfermedades.
Tirzepatide Once Weekly for the Treatment of Obesity
Un nuevo fármaco, autorizado por la FDA para el tratamiento de la D. mellitus tipo 2, ha sido objeto de un estudio clínico en fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado, con más de 2.500 participantes, de los que un 94% presentaban un IMC superior a 30. Después de 72 semanas de tratamiento, con dosis de 5, 10 y 15 mg inyectados subcutáneamente una vez por semana. Con dosis de 5 mg/semana se alcanzaron reducciones de peso del 15%, y con la más alta, 15 mg/semana, del 21%. Los resultados en la reducción de peso hablan por sí solos, a los que hay que añadir los beneficios de la reducción de la presión arterial, el colesterol, la glucemia y el perímetro abdominal.