Artículos por palabra clave
Artículos con reseñas
Recent clinical and mechanistic insights into vitiligo offer new treatment options for cell-specific autoimmunity
El vitíligo es una enfermedad autoinmune de la piel caracterizada por la pérdida selectiva de melanocitos, que provoca la aparición de placas blanquecinas en cualquier parte del cuerpo, aunque con preferencia en la cara, las manos y los genitales. El tratamiento del vitíligo persigue detener la progresión de la despigmentación, mantener la repigmentación y prevenir las recaídas.
El vitíligo muestra similitudes y comparte mecanismos de acción con otras enfermedades autoinmunes, como la citotoxicidad mediada por células T, la inflamación inducida por el interferón gamma (IFN‑γ) y el estrés celular causado por mecanismos de oxidación que impiden el desplegamiento de determinadas proteínas. Un mejor entendimiento de esta enfermedad permitirá implementar terapias, como las que ya se emplean, tales como la fototerapia UVB de banda estrecha combinada con minipulsos de corticoides, tacrolimus o inhibidores de la Janus cinasa (JAK).
ChREBP-driven DNL and PNPLA3 Expression Induced by Liquid Fructose are Essential in the Production of Fatty Liver and Hypertriglyceridemia in a High‑Fat Diet‑Fed Rat Model
Es un interesante artículo español de investigación básica que compara la contribución de los ácidos grasos saturados con la fructosa líquida para producir un hígado graso e hipertrigliceridemia. Aunque realizado en ratas, puede ser extrapolable a los humanos. Pues la fructosa ha pasado a ser uno de los edulcorantes más consumidos y su unión con una dieta grasa podría contribuir a elevar las cifras de triglicéridos, provocando esteatosis hepática.