Revista científica
de la Sociedad Española de Medicina Estética
Revista científica de la Sociedad Española de Medicina Estética

Artículos por palabra clave

Microneedling

Artículos en esta revista

Artículos con reseñas

Cureus • 27/02/2024

Efficacy of Microneedling and CO₂ Laser for Acne Scar Remodelling: A Comprehensive Review

Las cicatrices que deja el acné ofrecen distintos patrones, aunque su denominador común es que dan lugar a una impronta permanente cuyo tratamiento no es fácil. El microneedling se basa en producir pequeñas heridas en la piel para favorecer la inducción de colágeno a fin de remodelar las cicatrices. El láser de CO₂ emplea la energía lumínica para destruir el tejido cicatricial e inducir el crecimiento de una nueva piel, a la vez que remodela el colágeno. Ambos métodos ofrecen luces y sombras.

Decantarse por uno u otro dependerá, de una parte, de la formación de cada médico y de otra, de las características de las cicatrices y su localización, atendiendo al tipo de piel, edad del paciente, modo de cicatrización, presencia o no de infección activa, o posible grado de inflamación. Es posible que el camino más acertado sea combinar ambos tratamientos, teniendo en cuenta que no bastarán unas pocas sesiones para obtener un buen resultado.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 21/05/2023

Treatment of Androgenetic Alopecia: Current Guidance and Unmet Needs

La alopecia androgénica es la causa más común de pérdida del pelo en hombres y mujeres. Los únicos fármacos aprobados para su tratamiento son minoxidil tópico y finasterida oral. Por ello son bienvenidas las puestas al día sobre otros tratamientos que están probando su eficacia en estudios clínicos. Muchos de ellos solo disponibles a través de formulación magistral.

Entre las incorporaciones se encuentran: minoxidil oral, finasterida tópica, dutasterida oral, láseres de baja densidad de potencia, plasma rico en plaquetas, mesoterapia, microneedling en asociación con lo mencionado, espironolactona oral y/o tópica, toxina botulínica, terapia con células madre, exosomas o el nuevo antiandrógeno clascoterona.

Journal of Clinical Medicine • 28/09/2022

Preliminary Investigation on Micro-Needling with Low-Level LED Therapy and Growth Factors in Hair Loss Related to COVID‑19

La alopecia androgenética es la causa más frecuente de pérdida de cabello, tanto en hombres como en mujeres. Su incidencia, junto al efluvio telógeno, se ha visto incrementada a raíz de la pandemia Covid‑19. Se sabe que el virus SARS‑CoV‑2 incrementa los niveles de citoquinas inflamatorias a nivel plasmático, principalmente IL‑1, IL‑6, IL‑2, IL‑17, proteína 1 de atracción de monocitos (MCP‑1) y muchas más. Este aumento compromete a las células foliculares acelerando la pérdida de cabello. La asociación de microneedling con PRP y láseres de baja densidad de potencia se ha mostrado como un tratamiento eficaz.

Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology • 14/03/2022

A Comprehensive Review of Non-Energy-Based Treatments for Atrophic Acne Scarring

Se trata de un estudio para intentar mejorar la cicatrización del acné vulgar, sobre todo la cicatrización atrófica. El autor llega a la conclusión de que no existe una panacea aunque hay muchas técnicas que lo intentan con mejores o peores resultados. Hace un repaso de las técnicas incluyendo técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y técnicas de relleno de tejidos.