
Artículos por palabra clave
Artículos en esta revista


Actualización en el tratamiento del melasma.
Revisión sistemática

Tratamiento del melasma mediante mesoterapia
con ácido tranexámico, peelings y cosméticos tópicos

Fórmula de Kligman versus otros
despigmentantes asociados con peeling

Tratamiento de la hiperpigmentación con peeling
de ácido tranexámico y luz pulsada intensa
Artículos con reseñas
The Use of Tranexamic Acid and Microneedling in the Treatment of Melasma: A Systematic Review
El melasma constituye un desafío terapéutico, entre otros factores porque su patogenia es compleja y la interacción de los mecanismos desencadenantes no se conoce bien. De ahí que se propongan tratamientos basados en medicamentos cuyo modo de acción es bien conocido, como es el caso del ácido tranexámico (ATX). El microneedling permite el paso del ATX a través de la piel para llegar a los melanocitos, que se sitúan en diferentes niveles cutáneos.
Targeting the dermis for melasma maintenance treatment
El melasma es una patología dérmica que recidiva con alta frecuencia. Mas allá del tratamiento convencional, basado en la formulación de Kligman, se ha implementado el empleo de ácido tranexámico por vía oral cuya combinación con la fórmula tópica ofrece mejores aclaramientos.
Ahora se considera que el melasma podría encuadrarse dentro de uno de los patrones del fotoenvejecimiento debido a que presenta elastosis solar, aumento de la vascularización y fibroblastos senescentes, a lo que cabe sumar la anómala activación melanocítica. Se han identificado nuevos moduladores de la melanogénesis en relación con la irradiación UV sobre los fibroblastos, y se ha postulado la radiofrecuencia (RF) con microagujas como un tratamiento capaz de ayudar a mantener los resultados obtenidos con la combinación citada. Obviamente, habrá que confirmar que la RF sea lo más apropiado, debido al pequeño tamaño muestral.
Applications of Long-Pulse Alexandrite Laser in Cosmetic Dermatology: A Review
El láser de alejandrita ha sido y es comúnmente empleado en la eliminación del pelo con notable eficacia en pacientes hasta fototipo III. El alargamiento de la duración del pulso intenta que este láser sea de utilidad en tratamientos como lesiones vasculares, pigmentadas o melasma. En el caso vascular la emisión de 755 nm queda muy alejada de los picos de absorción de la hemoglobina, lo que indica que no pueda considerarse de elección. En pigmentadas y melasma, a tenor de los datos facilitados en las tablas, hay una gran disparidad de fluencias y pulsos, lo que dificulta poder sacar conclusiones válidas. Lo mismo cabe decir sobre el melasma, en el que los estudios analizados difieren de la modalidad empleada, como es la emisión fraccional del láser.