Artículos por palabra clave
Artículos con reseñas
Recent clinical and mechanistic insights into vitiligo offer new treatment options for cell-specific autoimmunity
El vitíligo es una enfermedad autoinmune de la piel caracterizada por la pérdida selectiva de melanocitos, que provoca la aparición de placas blanquecinas en cualquier parte del cuerpo, aunque con preferencia en la cara, las manos y los genitales. El tratamiento del vitíligo persigue detener la progresión de la despigmentación, mantener la repigmentación y prevenir las recaídas.
El vitíligo muestra similitudes y comparte mecanismos de acción con otras enfermedades autoinmunes, como la citotoxicidad mediada por células T, la inflamación inducida por el interferón gamma (IFN‑γ) y el estrés celular causado por mecanismos de oxidación que impiden el desplegamiento de determinadas proteínas. Un mejor entendimiento de esta enfermedad permitirá implementar terapias, como las que ya se emplean, tales como la fototerapia UVB de banda estrecha combinada con minipulsos de corticoides, tacrolimus o inhibidores de la Janus cinasa (JAK).
Mechanism, Formulation, and Efficacy Evaluation of Natural Products for Skin Pigmentation Treatment
El tratamiento de las hiperpigmentaciones incluye un arsenal de medicamentos tópicos ampliamente utilizados como la hidroquinona; los ácidos kójico, retinoico y azelaico, la niacinamida o la vitamina C. No obstante, estos productos causan citotoxicidad, irritación cutánea o no obtiene los resultados esperados.
La investigación de nuevos activos despigmentantes, basada en productos naturales de procedencia animal o vegetal, ofrece mayor seguridad con menos efectos adversos, buscando no solo efectividad en el tratamiento de las pigmentaciones, también poseen capacidad de reparación de una barrera cutánea dañada. Son muchos los activos incorporados a los nuevos cosméticos, y otros en vías de investigación, aunque el médico no suele prestar la debida atención a la formulación que exhiben; de ahí la importancia de su conocimiento.
Targeting the dermis for melasma maintenance treatment
El melasma es una patología dérmica que recidiva con alta frecuencia. Mas allá del tratamiento convencional, basado en la formulación de Kligman, se ha implementado el empleo de ácido tranexámico por vía oral cuya combinación con la fórmula tópica ofrece mejores aclaramientos.
Ahora se considera que el melasma podría encuadrarse dentro de uno de los patrones del fotoenvejecimiento debido a que presenta elastosis solar, aumento de la vascularización y fibroblastos senescentes, a lo que cabe sumar la anómala activación melanocítica. Se han identificado nuevos moduladores de la melanogénesis en relación con la irradiación UV sobre los fibroblastos, y se ha postulado la radiofrecuencia (RF) con microagujas como un tratamiento capaz de ayudar a mantener los resultados obtenidos con la combinación citada. Obviamente, habrá que confirmar que la RF sea lo más apropiado, debido al pequeño tamaño muestral.