Artículos por palabra clave
Editoriales
Exosomas: la nueva moda en medicina estética
Los exosomas se están convirtiendo en un producto estrella en medicina estética, aunque faltan estudios clínicos bien diseñados y controlados que avalen su eficacia.
Artículos con reseñas
Exploring the reality of exosomes in dermatology
Los exosomas son nanovesículas extracelulares secretadas por varias células del cuerpo humano y animal. Consisten en una membrana lipídica y proteínas encapsuladas y contienen sustancias biológicamente activas como proteínas, ADN, ARN, factores de transcripción y metabolitos.
Descubiertos en la década de 1980, los exosomas desempeñan un papel importante en la comunicación entre células y en la función inmunológica. Varían en tamaño, contenido y función según la célula de origen.
Los exosomas han despertado interés en el campo de la dermatología debido a sus posibles aplicaciones en el tratamiento de cicatrices, el rejuvenecimiento de la piel, la regeneración del cabello y otras afecciones dermatológicas.
The Roles of Exosomes in Regulating Hair Follicle Growth
La alopecia es una enfermedad que va más allá del aspecto estético, incide también en lo que podría denominarse salud psicosocial. Por ello, la búsqueda de tratamientos exitosos no cesa. Los exosomas son vesículas que las células liberan mediante exocitosis, transportando proteínas, ácidos nucleicos y lípidos, para facilitar la comunicación intercelular. Estudios recientes han demostrado que algunos exosomas promueven el crecimiento del cabello, lo que los convierte en una opción innovadora para el tratamiento de la alopecia. No obstante, la procedencia de los exosomas, las diferentes formas de obtención y la variedad de las indicaciones hacen difícil la adecuada selección; más aun si se tiene en cuenta que solo están aprobados para su aplicación tópica. De momento ningún ensayo clínico se ha realizado para aprobar aplicación transdérmica.
A review of exosomes and their application in cutaneous medical aesthetics
Los exosomas están de plena actualidad y su utilización está en auge. Sin embargo, sus mecanismos de acción, fisiopatología y potencial regenerador no está lo suficientemente claro. Lo que no impide su empleo para, supuestamente, cicatrizar heridas, remodelar cicatrices, rejuvenecer la piel o tratar las alopecias.
Las limitaciones en su empleo son numerosas si consideramos que no existe un protocolo definido para su obtención, aislamiento e identificación. A lo que cabe sumar las numerosas y diferentes técnicas para obtenerlos. Por si fuera poco, los beneficios de los que se hace eco la industria proceden de estudios animales y cultivos celulares. Esto último es importante, porque los resultados no tienen porqué ser extrapolables a los seres humanos.
Es conveniente, urgente y necesario que se lleven a cabo estudios clínicos controlados para saber el alcance real de los beneficios de los exosomas.