
Artículos por palabra clave
Artículos en esta revista


Estudio sobre la percepción social de la medicina estética tras la pandemia Covid‑19

Evolución de los cánones estéticos del perfil facial. Análisis de las preferencias de médicos estéticos y población general
Artículos con reseñas
Consensus on the Cosmetic Use of a Novel Botulinum Neurotoxin Type A Product (NEWLUX®) for Facial Expression Muscles: 2024 Guidelines and Discussions by Korean Experts
La toxina botulínica tipo A (TBA) es la base de las formulaciones empleadas actualmente en medicina estética. Siempre es interesante conocer el modo de trabajo de distintos expertos, aunque las recomendaciones son similares a lo largo y ancho del planeta. En este caso ayuda mucho la representación esquemática de los músculos faciales junto a las dosis de aplicación recomendada de la nueva TBA. Esta toxina es similar por sus características a otras ya presentes en nuestro país, y también procede de la cepa Hall.
Efficacy of vibration anesthesia in facial injections: systematic review and meta-analysis
La cara es el sitio de inyección más común en dermatología para diversos procedimientos diagnósticos, terapéuticos y cosméticos. Su sensibilidad a menudo causa dolor y ansiedad, lo que afecta la comodidad del paciente y la terminación con éxito del tratamiento. Los métodos de anestesia complementarios, que incluyen lidocaína tópica y enfriamiento de la piel, no controlan adecuadamente el dolor, tanto del pinchazo inicial de la aguja como de la infiltración de la sustancia inyectada.
La anestesia por vibración, utilizando un dispositivo de vibración portátil, adyacente al lugar de la inyección, combate eficazmente ambos componentes del dolor; sin embargo, la evidencia de su eficacia es en gran parte anecdótica por falta de estudios.
Esta revisión sistemática y metanálisis tiene como objetivo cuantificar la reducción del dolor durante las inyecciones faciales con anestesia por vibración.
Aesthetic considerations when treating the Latin American patient: Thriving in diversity international roundtable series
El tratamiento de la cara con materiales de relleno y neuromoduladores cada vez es más exquisito y personalizado. Las diferentes etnias, de entrada, requieren de un estudio particular atendiendo a los rasgos habituales en ellas. Cuanto mejor se entienden, mejor será el resultado obtenido.
Es importante resaltar que las valoraciones de este amplio y variable grupo en rasgos y patologías requiere atención a la conformación del esqueleto de la cara, ya que el diámetro bicigomático suele ser mayor y conviene que los rellenos no caigan sobre esta área para no sobredimensionar la zona. Muchas veces se acompaña de un receso del mentón que puede ser objeto de tratamiento.
En cuanto a las características de la piel, el fototipo de estos pacientes suele ser elevado, dando lugar a discromías y melasma que, tradicionalmente, se ha informado sobre su mayor prevalencia, aunque las estadísticas varían en un amplio rango. No obstante, atención a los tratamientos con láseres, aunque se trate de fraccionales.
From Anatomical Modifications to Skin Quality: Case Series of Botulinum Toxin and Facial Fillers for Facial Feminization in Transgender
Este artículo trata de las modificaciones de feminización en el período de transición de personas transgénero llevadas a cabo a nivel facial, mediante procedimientos mínimamente invasivos. Estos tratamientos que combinan ácido hialurónico, hidroxiapatita de calcio y toxina botulínica proporcionan resultados rápidos e impactantes aunque reversibles, con bajo riesgo y escaso tiempo de inactividad en estos pacientes. Los resultados con terapia hormonal, sin embargo, pueden tardar 2 años en notarse por completo. La autora reconoce que hay conflicto de intereses que no tienen por qué incidir en los resultados, ya que pueden ser reproducibles.
High Precision Use of Botulinum Toxin Type A (BONT‑A) in Aesthetics Based on Muscle Atrophy, Is Muscular Architecture Reprogramming a Possibility? A Systematic Review of Literature on Muscle Atrophy after BoNT‑A Injections
La presente revisión sistemática pone el énfasis en la atrofia muscular secundaria al empleo de toxina botulínica tipo A (TB‑A) en medicina estética. Tanto los estudios en animales como en humanos son concordantes en los resultados, con un promedio de atrofia muscular del 18 al 60%. Estos datos sugieren que los tratamientos con (TB‑A) debieran ser bien ajustados sobre músculos antigravedad para preservar al máximo el efecto de elevación de los tejidos de la cara.