
Artículos por palabra clave
Artículos en esta revista


Serenoa repens en el tratamiento de la alopecia androgenética. Revisión de la literatura

Tratamiento de alopecia androgenética con Sabal serrulata y péptidos biomiméticos vehiculizados con microneedling

Alopecia con patrón femenino.
Su importancia en medicina y cirugía estética

Alopecia y tratamientos láser. Una revisión de la literatura
Artículos con reseñas
A Clinical Trial of Treating Androgenic Alopecia with Mesenchymal Stem Cell Suspension Derived from Autologous Hair Follicle
Las células madre mesenquimatosas se caracterizan por su capacidad de diferenciación multidireccional. El empleo de estas células, extraídas previamente de los folículos pilosos del paciente, convenientemente preparadas e inyectadas en el cuero cabelludo del donante es capaz de revertir la miniaturización de los folículos que caracterizan a la alopecia androgenética (AGA). Este procedimiento autólogo se ha mostrado seguro y eficaz, abriendo nuevas posibilidades de tratamiento para pacientes con AGA avanzada.
Oral and Topical Administration of a Standardized Saw Palmetto Oil Reduces Hair Fall and Improves the Hair Growth in Androgenetic Alopecia Subjects – A 16-Week Randomized, Placebo-Controlled Study
La alopecia androgenética (AGA) es el tipo más común de pérdida de cabello en humanos, afectando la autoestima y el bienestar emocional. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de un aceite de palma enana americana estandarizado, que contiene 2 a 3% de β‑sitosterol, en sujetos con AGA de leve a moderada. La aplicación de formulaciones con aceite de palma enana redujo la caída del cabello, promoviendo el crecimiento del cabello y mejorando la apariencia del cuero cabelludo de los pacientes tratados.
Treatment of Androgenetic Alopecia: Current Guidance and Unmet Needs
La alopecia androgénica es la causa más común de pérdida del pelo en hombres y mujeres. Los únicos fármacos aprobados para su tratamiento son minoxidil tópico y finasterida oral. Por ello son bienvenidas las puestas al día sobre otros tratamientos que están probando su eficacia en estudios clínicos. Muchos de ellos solo disponibles a través de formulación magistral.
Entre las incorporaciones se encuentran: minoxidil oral, finasterida tópica, dutasterida oral, láseres de baja densidad de potencia, plasma rico en plaquetas, mesoterapia, microneedling en asociación con lo mencionado, espironolactona oral y/o tópica, toxina botulínica, terapia con células madre, exosomas o el nuevo antiandrógeno clascoterona.
Preliminary Investigation on Micro-Needling with Low-Level LED Therapy and Growth Factors in Hair Loss Related to COVID‑19
La alopecia androgenética es la causa más frecuente de pérdida de cabello, tanto en hombres como en mujeres. Su incidencia, junto al efluvio telógeno, se ha visto incrementada a raíz de la pandemia Covid‑19. Se sabe que el virus SARS‑CoV‑2 incrementa los niveles de citoquinas inflamatorias a nivel plasmático, principalmente IL‑1, IL‑6, IL‑2, IL‑17, proteína 1 de atracción de monocitos (MCP‑1) y muchas más. Este aumento compromete a las células foliculares acelerando la pérdida de cabello. La asociación de microneedling con PRP y láseres de baja densidad de potencia se ha mostrado como un tratamiento eficaz.