Estos productos no realizan ninguna función de filtro frente a los rayos solares, por lo que su uso sin combinarlo con dicha protección puede acarrear problemas.
La SEME está trabajando para que el resto de las comunidades autónomas apruebe normativas de regulación de centros no sanitarios dedicados a prácticas estéticas.
La Dra. María Dolores Robina, que ha sido miembro de la Junta Directiva de la SEME hasta el pasado mes de noviembre, forma parte del órgano directivo provisional de esta Asociación.
La prestigiosa Clínica Planas de Barcelona ha sido escenario de esta reivindicación, que se puso ya de manifiesto en la mesa de debate que abrió el congreso.
Tras la reciente detención de tres personas que practicaban procedimientos propios de la medicina y cirugía estética de forma ilegal en dos peluquerías.
De 10:00 a 14:00 horas, la Dra. Paloma Tejero, miembro de la Junta Directiva de la SEME, tratará temas como el acné, la obesidad, la celulitis y la revitalización facial.
Se elaborará un documento que especifique los requisitos obligatorios que habrán de cumplirse, con exclusión expresa de las actividades consideradas quirúrgicas.
La iniciativa del contribuirá al reconocimiento de esta actividad, pero la SEME considera que medicina estética y cirugía cosmética son áreas diferentes.
El pasado sábado, 29 de junio, este programa dedicó prácticamente todo su espacio a la Medicina Estética y tuvieron un papel destacado los directivos de la SEME.
La SEME presentó a la SECPRE el Libro Blanco de la Medicina Estética, para delimitar competencias. y avanzar ante los problemas de intrusismo y falta de formación reglada.