Ante la acogida de la primera convocatoria, que se va a celebrar el sábado 20 de noviembre, la SEME ha decidido abrir un segundo grupo para el día siguiente.
Ante la gran cantidad de peticiones recibidas, la SEME ha decidido organizar una nueva edición más, pero después no realizará otros cursos sobre esta misma materia.
La SEME expresa su satisfacción por el cambio, que responde a la realidad, a la historia, al sentido común y a las intensas gestiones realizadas desde esta entidad.
Información para conocimiento de aquellos que desean solicitar el Diploma de Acreditador de Capacitación en Medicina Cosmética y Estética que va a expedir el COMB.
En relación con la carta de la Secciò Col.legial de Metges d’Estètica publicada en la revista del COMB, desde la SEME queremos hacer varias puntualizaciones.
En este reportaje han tenido una importante colaboración la SEME y la Asociación de Medicina Estética y Cirugía Cosmética del Colegio de Médicos de Madrid.
Aclaración a la polémica creada por la publicación de una carta al director de la Secretaria de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) en varios periódicos.
Para matizar afirmaciones del reportaje titulado “Mantener las formas”, que habla de los posibles tratamientos médicos existentes para acabar con los depósitos de grasa.
La creación de esta asociación responde a las directrices aprobadas por la Asamblea de la SEME de crear el máximo número de secciones en los colegios médicos del país.
Según la Dra. Lourdes Martín, vicepresidenta de la entidad: “Queremos que la Administración regule la situación del profesional, fundamentalmente para la garantía del ciudadano”.
El objetivo es colaborar con las autoridades competentes en el desarrollo del sector, así como representar, agrupar y defender a los profesionales médicos.