Sociedad Española de Medicina Estética
Más información sobre opciones publicitarias
13 DICIEMBRE 2024

«Medicina Estética», la revista científica online de la SEME cumple su tercer aniversario con sensacional crecimiento

La web es completamente adaptable para que la lectura resulte cómoda en diferentes dispositivos móviles y táctiles

El pasado mes de noviembre se cumplieron tres años del lanzamiento de la versión online de la revista «Medicina Estética», un medio de comunicación científica de la SEME con alcance internacional. Durante este periodo se ha logrado una impresionante difusión, llegando a 143 países, y se ha convertido en referente mundial en nuestro sector.

Se trata de una web de interacción rápida y eficaz, con un diseño de gran calidad para que la navegación sea muy intuitiva, proporcionando una herramienta de primer nivel al usuario. La medición del tráfico, desde su inicio digital, indica cifras de un crecimiento exponencial que supera ampliamente el medio millón de páginas vistas.

Comparación del tráfico web acumulado anualmente

En cuanto al contenido científico, se están publicando más de 30 artículos nuevos y originales por año, al tiempo que se rescata y actualiza lo publicado tiempo atrás. Actualmente, un centenar de artículos superan las 1.000 visitas, 26 sobrepasan las 10.000, de los cuales 13 tienen más de 20.000, y uno sobresale por encima de 40.000 impactos.

Sin duda, existen dos detonantes que han sido clave para hacer posible esta notable expansión. Por una parte, que todos estos artículos se ofrecen con acceso abierto; y en segundoy en segundo lugar la reciente indexación de la revista, cuyos trabajos ya pueden encontrarse en Google Scholar, el repositorio académico más amplio de Internet.

Asimismo, esta indexación fue viable debido a que los textos no solo se editan en español, sino que el título, el resumen y las palabras clave se disponen también en inglés; además también contribuyó la adopción del DOI (Digital Object Identifier) permitiendo que cada contenido albergado (artículo, caso clínico o editorial) sea persistente, único y de alta repercusión dentro del ámbito médico-estético universal.

En este momento la revista cuenta con 142 artículos y 13 editoriales, participando en ellos un total de 234 autores. El prestigio y la divulgación de contenidos van de la mano; con relación a lo comentado, es muy importante que todos y cada uno de los autores actuales o futuros creen su perfil propio en Google Scholar con la finalidad de puedan interaccionar entre ellos para aumentar el factor de impacto de sus publicaciones.

La revista online «Medicina Estética» ha escalado posiciones de forma contundente, pero también con solidez y solvencia, necesarias para ir equiparándose a las grandes revistas científicas. El equipo editorial pide ese esfuerzo adicional necesario para que los médicos estéticos publiquen y se den a conocer en el ámbito científico; único camino que conduce a la excelencia, constituyendo un puntal básico de nuestra actividad médica diaria.

Más información sobre la revista científica