Las campañas de rebajas, como la del Black Friday, para la aplicación de tratamientos médico-estéticos son contrarias al código deontológico de la profesión médica.
El Ministerio de Sanidad confirma que no existe ningún vacío legal en el ejercicio de la Medicina Estética en España y abre la puerta a que pueda ser especialidad.
La sociedad científica SEME ha reivindicado los derechos de la profesión médica de forma unánime durante todo este proceso, implicando por primera vez a la OMC y a la SECPRE.
La sociedad científica SEME ha colaborado en la elaboración del estudio Axis Pharma para conocer la situación de la Medicina Estética en nuestro país durante el año 2020.
Recordamos que la prudencia está guiando todos los pasos respecto a la vacuna, y que son EMA y AEMPS quienes tienen autoridad y criterio para marcar las pautas de vacunación.
Médicos estéticos, cirujanos y dermatólogos, entre otros, asistirán a esta cita para continuar su formación en medicina estética con el máximo rigor científico.
Esta invasión de las competencias exclusivas de la medicina por parte de la enfermería puede conllevar consecuencias graves para la salud de los pacientes.