Sociedad Española de Medicina Estética
Más información sobre opciones publicitarias
14 FEBRERO 2025

La Sociedad Española de Medicina Estética presenta novedades en torno al tratamiento de pacientes con alta susceptibilidad inmunitaria en su congreso mundial

Cómo la Medicina Estética aborda el tratamiento de pacientes con alta susceptibilidad inmunitaria y cutánea.

  • Pacientes que padecen cáncer o enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, trastornos respiratorios inflamatorios o alergias, en el centro del encuentro científico más relevante de la Medicina Estética.
  • Más de 4.500 médicos se congregan en la ciudad de Málaga, convirtiéndose España en el país anfitrión de esta cita mundial.

Cada material de relleno (neuromoduladores, bioestimulantes, etc.) que se usa en la consulta de Medicina Estética es un cuerpo extraño para el organismo. El sistema inmunológico innato responde a cada relleno de tejido blando inyectado. Los pacientes con enfermedades autoinmunes previas son susceptibles de sufrir reacciones adversas. Y es muy importante que la población que padece este tipo de trastornos del sistema inmunitario conozca esta información.

Es uno de los objetivos que persigue la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) que este año organiza la 40 edición de su congreso nacional junto al 24 congreso mundial de Medicina Estética UIME. Una cita muy especial que congrega a alrededor de 4.500 congre­sistas y tiene lugar del 13 al 15 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos de Málaga.

Los pacientes con una enfermedad autoinmune deben recibir una especial atención por parte de su médico estético: una prueba de ADN antes del tratamiento podría ser de gran ayuda

Uno de los ponentes más relevantes del congreso en torno al tratamiento médico-estético de los pacientes con necesidades especiales y condiciones de inmunidad es el holandés Dr. Tom Decates, natural de Países Bajos y conocido mundialmente como el especialista en el campo de las complicaciones de los inyectables. Es uno de los fundadores de numerosas innovaciones, como por ejemplo la detección de la sensibilidad a reacciones a cuerpos extraños frente a rellenos mediante una prueba genética de ADN.

La importancia del diagnóstico médico antes de someterse a un tratamiento de Medicina Estética. Estas son las complicaciones más comunes en pacientes inmunodeprimidos

Las señales de advertencia podrían ser enrojecimiento crónico de la piel como parte de un trastorno inflamatorio de la piel, hinchazón y nódulos después de tratamientos previos de relleno y capsulación de implantes mamarios. Las reacciones más comunes son los bultos y las protuberancias, los menos comunes son el angioedema.

Estas reacciones adversas se pueden evitar durante la anamnesis, el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el interrogatorio que hace el médico estético al paciente para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y personales relevantes utilizando preguntas sobre tratamientos previos, antecedentes médicos y el uso de una prueba de ADN.

Por eso insistimos en la importancia de que los pacientes acudan a centros homologados por las consejerías de Sanidad con la unidad asistencia U.48 y que solo se pongan en manos de un médico. Están en su derecho de preguntar al facultativo que le atiende el número de colegiado así como la información del medicamento que le va a inyectar para añadirlo a su historia clínica y comprobar la trazabilidad del mismo; es decir, que se han respetado los controles oportunos así como que se trata de un medicamento autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)”, explica el Dr. Juan Antonio López Pitalúa, presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética. Con este objetivo se ha creado esta página web en la que incluimos toda la información de interés para la población www.tucarayanomesuena.es

Los pacientes con enfermedades autoinmunes previas son susceptibles de sufrir reacciones adversas

Enfermedades como la diabetes tipo 1, trastornos respiratorios o digestivos inflamatorios y alergias son algunos ejemplos. Las señales de advertencia podrían ser enrojecimiento crónico de la piel como parte de un trastorno inflamatorio de la piel, hinchazón y nódulos después de tratamientos previos de relleno y capsulación de implantes mamarios.

En Medicina el riesgo cero no existe. Si ocurren complicaciones como las que vemos que suceden en pacientes tratados por intrusos no médicos, esto puede mutilar a los pacientes, tanto física como mentalmente, de por vida. Por ello, es nuestra responsabilidad como sociedad médica hacer conocer las posibles complicaciones y cómo un médico puede reducirlas al máximo en estos pacientes.

Un programa de vanguardia con expertos internacionales

Este año, el Congreso de la SEME destaca por un programa científico de alto nivel, que incluye ponencias de líderes mundiales en medicina estética, mesas redondas, talleres prácticos y demostraciones en vivo de los tratamientos más innovadores.

Entre los temas clave, destaca el auge de la medicina regenerativa, el abordaje desde la Medicina Estética de pacientes con alta susceptibilidad inmunitaria y las nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial.

La sociedad española se convierte así en anfitriona de la cita científica más relevante de la Medicina Estética a nivel mundial y consolida el congreso de la SEME, como uno de los principales congresos europeos de Medicina Estética.

Descargar NdP en formato PDF

Para más información y gestión de entrevistas contacte con nuestro gabinete de comunicación.